En Colombia, las oportunidades laborales en modalidad remota se han vuelto una opción atractiva para profesionales, ofreciendo la posibilidad de percibir ingresos en dólares mientras viven en pesos colombianos. Según el Reporte Anual del Estado de la Contratación Global de Deel Lab for Global Employment, Colombia se posiciona como el tercer país más atractivo de América Latina para la contratación de talento remoto desde el exterior.
La remuneración por trabajo remoto varía, oscilando entre $16,75 y $18,25 dólares por hora, dependiendo de factores como el desempeño, la antigüedad y las habilidades del contratado. En promedio, un profesional colombiano puede ganar entre USD$1.500 y USD$7.000 al mes, equivalente a cinco y 20 millones de pesos colombianos, cifras notoriamente superiores a los salarios promedio en empleos presenciales en el país.
Para aprovechar estas oportunidades, es crucial contar con un currículum vitae sólido. Preply, una plataforma de idiomas, destaca la importancia de habilidades lingüísticas al presentar un currículum para empleo internacional. Revela que el 68% de la población colombiana estudia inglés, pero solo el 42% lo utiliza para mejorar sus carreras.
Preply también señala errores comunes en currículos en inglés, como problemas con la palabra "experienced" y dificultades con términos que contienen letras dobles consecutivas. Además, destaca la importancia de adaptar el currículum para cada oferta de empleo, utilizar verbos de acción al comenzar las frases, y evitar adjetivos innecesarios y pronombres personales.
El dominio del idioma inglés es esencial para el éxito en la búsqueda de empleo internacional, y es recomendable respaldar las habilidades y logros mencionados en el currículum con pruebas concretas. Aunque estas oportunidades de empleo remoto ofrecen beneficios significativos, es fundamental prepararse adecuadamente y evitar errores comunes al presentar la información.