facebook
Trump sancionará países que comprem petróleo da Venezuela

Trump sancionará países que comprem petróleo da Venezuela

Global lunes 24 de marzo de 2025 - 13:30

AFP
El principal defensor de la política "América Primero", el presidente Donald Trump, extendió el lunes (24) el plazo para que la petrolera Chevron liquide sus operaciones en Venezuela y, al mismo tiempo, anunció que los países que compren petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25%.
A finales de febrero, el magnate republicano anunció el fin de la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela y, días después, el Departamento del Tesoro dio a la compañía hasta el 3 de abril para liquidar sus operaciones de forma ordenada en el país caribeño.
Según la prensa estadounidense, los directivos de la empresa intentaron convencer al gobierno republicano para que les concediera más tiempo.
Sus esfuerzos dieron frutos: el plazo se extendió hasta el 27 de mayo, según la licencia 41B, emitida este lunes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac).
Gran partidario de los aranceles, una de sus palabras favoritas, Trump decidió este lunes sancionar a los países que hagan negocios con el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.
"Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos", enfatizó Trump en un mensaje en la plataforma Truth Social.
"Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país", advirtió.
Venezuela es el tercer mayor proveedor de petróleo a Estados Unidos, detrás de Canadá y México, con 296.000 barriles por día (b/d) en diciembre de 2024, según la Administración de Información Energética (EIA).
En febrero, Venezuela exportó 550.000 barriles diarios a China, 240.000 a Estados Unidos y 70.000 a India y España, según diversas fuentes consultadas por AFP.
- "Varias razones" -
Entre las "diversas razones" esgrimidas para aplicar lo que denomina un "arancel secundario" del 25% están las cuestiones migratorias.
"Venezuela ha enviado deliberada y engañosamente a decenas de miles de criminales altamente peligrosos y otros tipos de delincuentes a Estados Unidos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza extremadamente violenta", acusó Trump, sin presentar pruebas.
Cita como ejemplo la banda Tren de Aragua, designada como organización terrorista global por el gobierno republicano.
"Estamos en el proceso de devolverlos", agregó Trump, cuyo gobierno ha presionado a Maduro para que acepte el regreso de ciudadanos venezolanos en situación irregular en Estados Unidos, si quiere evitar "nuevas sanciones severas", en palabras del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
"Este no es un tema de debate ni de negociación. Tampoco merece ninguna recompensa", advirtió Rubio la semana pasada.
El "arancel secundario" entrará en vigor el 2 de abril, anunció Trump, ampliando la lista de aranceles previstos para esa fecha.
En particular, los llamados impuestos "recíprocos", que consisten en igualar dólar por dólar los aranceles impuestos a los productos estadounidenses en el extranjero.
Será el “Día de la Liberación de Estados Unidos”, repite Trump a diario.
Las tensiones entre Caracas y Washington se han intensificado en los últimos días después de que Estados Unidos invocara una ley de guerra de 1798 contra el Tren de Aragua y enviara a 238 venezolanos en avión a una megaprisión en El Salvador.
El gobierno venezolano calificó la acción como secuestro.
Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump. Su sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos esporádicos para facilitar la celebración de elecciones presidenciales el pasado julio, que acabaron marcadas por el fraude, según Washington y varios países.
Trump, al igual que Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, quien afirma haber ganado las elecciones de julio y asistió a la toma de posesión de Trump el 20 de enero.
aue-erl/mar/nn
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -