La congresista colombiana Susana Gómez Castaño, más conocida como Susana Boreal, desató una intensa polémica al declarar en el Congreso que "la educación es una forma de violencia y adoctrinamiento". Durante su intervención, la representante del Pacto Histórico cuestionó el sistema educativo colombiano, argumentando que obliga a los niños a integrarse en un modelo que perpetúa desigualdades y una cultura de sumisión.
Según Boreal, las deficiencias estructurales del sistema educativo—como aulas sobrepobladas, infraestructura inadecuada y falta de recursos—impactan negativamente en la formación integral de los estudiantes. La legisladora señaló que este modelo "fomenta una mentalidad explotadora y arribista, donde el éxito individual prevalece sobre el bienestar colectivo", culpando al sistema y no a los docentes por estas problemáticas estructurales.
Además de sus declaraciones, la congresista enfrenta críticas tras conocerse que no concluyó su carrera de Música en la Universidad de Antioquia. Aunque Boreal se presenta en redes sociales como música y directora de orquesta, varias fuentes confirmaron que no obtuvo su grado universitario. Según Juan José Yala, excolaborador de su campaña, Boreal suspendió sus estudios en 2021 para dedicarse de lleno a sus actividades políticas. Esta revelación ha generado cuestionamientos sobre su perfil profesional.
Las declaraciones y la controversia en torno a su formación provocaron reacciones mixtas. Algunos sectores consideran que sus afirmaciones buscan abrir un debate sobre la necesidad de reformar el sistema educativo, mientras que otros critican la falta de propuestas concretas para mejorar la calidad de la enseñanza en el país.
Boreal, por su parte, ha defendido sus palabras, argumentando que su intención es exponer las fallas del sistema y abogar por un modelo educativo más equitativo y menos opresivo. Sin embargo, este episodio se suma a otras polémicas que han marcado su trayectoria política, como denuncias sobre condiciones laborales durante su campaña y la contratación de su pareja como asesor en su equipo legislativo, lo que ha suscitado investigaciones de la Procuraduría.