facebook
800 mil jóvenes ya tienen acceso a educación superior gratuita en Colombia

800 mil jóvenes ya tienen acceso a educación superior gratuita en Colombia

Colombia sábado 01 de junio de 2024 - 01:36

En 2024 un total de 800 mil estudiantes se benefician con la política de gratuidad 'Puedo Estudiar'; esto representa el 93% de la población estudiantil de Instituciones de Educación Superior. La inversión para esta política fue de $2,2 billones para los dos semestres del año.

La estrategia nacional 'Universidad en tu Territorio', liderada por el Ministerio de Educación Nacional, continúa avanzando en su objetivo de hacer que la educación superior sea accesible para todos los jóvenes en Colombia, sin importar su ubicación geográfica o su situación socioeconómica.

Plan Nacional de Espacios Educativos

En 2023 se invirtieron $669 mil millones en proyectos como la Facultad de Artes de la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia y la sede Málaga de la Universidad Industrial de Santander.

Para 2024 se priorizaron 76 iniciativas, con una inversión de $800 mil millones.

Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior

La estrategia de Programas de Tránsito Inmediato a la Educación Superior tiene como objeto promover el acceso inmediato a la educación superior de la población en condición de vulnerabilidad.

En 2023, se beneficiaron 1.144 estudiantes de educación media en 9 municipios, mediante alianzas con 8 universidades públicas. La inversión fue de $4.014 millones.

El trabajo focalizado permitió alcanzar una tasa de tránsito inmediato del 78%, muy por encima del promedio nacional (41%).

En 2024, la inversión aumentó a $11.500 millones, para llegar a estudiantes de 20 subregiones del país.

Fortalecimiento Financiero de las IES Públicas

En 2023 se transfirieron $667 mil millones para aumentar la capacidad de las instituciones y empezar a cerrar brechas históricas. Para 2024 la inversión aumentó a $798 mil millones, con fondos destinados para ampliación de cobertura y planes de fomento a la calidad.

El Decreto 2271 del 29 de diciembre de 2023 reglamentó la nueva política de gratuidad, que garantiza el acceso a más estudiantes matriculados en programas de pregrado de las instituciones de Educación Superior públicas, como parte de las políticas de universalización de la educación pública del Gobierno Nacional.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -