El 1 de febrero de 2025 comenzó a operar la Factura Electrónica de Venta y los Registros Individuales de Prestación de Servicios como soporte, avance que se constituye en un hito en la modernización y eficiencia del sistema de salud en Colombia.
Según el ministerio de Salud, con la Factura Electrónica de Venta se busca transformar la administración financiera en salud, garantizando transparencia y cumplimiento normativo. Mientras tanto, el Registro Individual tiene como objetivo optimizar la calidad de los servicios en salud y fortalecer la toma de decisiones en políticas públicas.
Al respecto la cartera de Salud reportó que, mediante este mecanismo, se han procesado más de 12 millones de facturas y recaudado más de 15 billones de pesos desde su implementación.
Este sistema opera a través de una plataforma de recepción y validación que a la fecha ha recibido información de 4.379 prestadores de servicio.
El mecanismo ha tenido una disponibilidad del 90 %, sin inconvenientes para la transmisión y procesamiento de facturas las 24 horas del día, 7 días a la semana, emitiendo el Código Único de Validación (CUV) en salud.
Este código es requisito de radicación ante las entidades responsables de pago y demás pagadores.
El ministerio de Salud invitó a las instituciones que están obligadas a trasmitir las facturas y registros a continuar con el uso de la plataforma, como hasta el momento lo han venido realizando, para garantizar el flujo, seguimiento y control de los recursos de la salud de todos los colombianos.