facebook
Petro desmarca al gobierno de EEUU de un supuesto complot para derrocarlo

Petro desmarca al gobierno de EEUU de un supuesto complot para derrocarlo

Colombia lunes 07 de julio de 2025 - 12:35

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió en junio una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice no haber tenido la "intención" de "cuestionar sin fundamentos el papel de Estados Unidos" en un supuesto "golpe de Estado", confirmó a la AFP la Cancillería este lunes.

La misiva es anterior a la crisis del jueves cuando ambos países llamaron a consultas a sus máximos representantes diplomáticos. Sin dar detalles, las relaciones llegaron a su peor momento tras las acusaciones del mandatario colombiano sobre un supuesto complot para derrocarlo con apoyo de políticos republicanos.

"Reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para la conversación", indica la misiva difundida en medios locales sin la firma del mandatario izquierdista.

Washington llamó a consultas a su encargado de negocios en Colombia por "repudiables e infundadas declaraciones" del gobierno colombiano. El país sudamericano también convocó a su embajador.

A principios de junio, Petro mencionó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en un supuesto complot golpista de la "extrema derecha" colombiana y estadounidense. Luego se retractó y dijo que Rubio no estaba detrás del plan para derrocarlo.

A finales de mes, el medio español El País filtró unos audios del excanciller Álvaro Leyva sobre un supuesto entramado para sacar a Petro del poder, en un caso que investiga la Fiscalía.

"No tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos", indica la carta fechada el 23 de junio.

"Creo que es hora de pasar la página de los malentendidos y mirar hacia adelante", añade.

Petro y Trump han chocado repetidamente por temas como la deportación de migrantes o la guerra arancelaria.

A la crisis se suma la incertidumbre en la cartera de Exteriores colombiana tras la renuncia de la canciller Laura Sarabia el 3 de julio.

Estados Unidos es el mayor socio comercial y militar de Colombia, sobre todo en la lucha contra el narco.

Washington debe decidir en los próximos meses sobre la renovación de la certificación colombiana como aliada en la lucha antidrogas mientras el país acumula récords de narcocultivos.

Con información por AFP

Foto por AFP

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -