Un total de 100 casos de tos ferina fueron confirmados en Bogotá por las autoridades de salud. La mayoría corresponde a menores de cinco años, con especial afectación en bebés menores de un año.
El incremento responde a una tendencia global tras la pandemia, donde se ha registrado una disminución en la cobertura de vacunación. La Secretaría Distrital de Salud hizo un llamado al Gobierno nacional para tomar medidas urgentes y prevenir nuevos contagios.
Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública de Bogotá, explicó en entrevista con Blu Radio que la protección debe centrarse en los grupos vulnerables. Las iniciativas actuales apuntan a reforzar la aplicación de la vacuna DPT, que cubre esta enfermedad respiratoria.
Desde julio de 2024, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta en las Américas. En respuesta, Bogotá decidió adelantar la vacunación en madres gestantes desde la semana 20 de embarazo y en neonatos desde la sexta semana de vida.
La ciudad enfrenta además el reto de vacunar a la población migrante que llega a su territorio. Las áreas rurales y otras capitales presentan limitaciones para diagnosticar a tiempo, lo cual podría aumentar el subregistro.
Fernández advirtió que los bebés prematuros, especialmente aquellos menores de dos meses, son los más propensos a presentar complicaciones graves. Por ello, instó a padres, cuidadores y autoridades a asegurar el cumplimiento del esquema de vacunación en todo el país.