facebook
Angélica Lozano critica decisión de la Comisión Séptima sobre reforma laboral y respalda elementos del proyecto

Angélica Lozano critica decisión de la Comisión Séptima sobre reforma laboral y respalda elementos del proyecto

Colombia viernes 25 de abril de 2025 - 14:46

La senadora Angélica Lozano expresó su desacuerdo con la decisión adoptada por la Comisión Séptima del Senado en marzo de 2025, al archivar la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro. Ocho legisladores firmaron una ponencia negativa que llevó al hundimiento del proyecto, frenando su avance en el Congreso.

Ante este panorama, el presidente Petro anunció la presentación de una consulta popular compuesta por 12 preguntas, con la intención de que la ciudadanía decida sobre la viabilidad de la reforma. El mandatario confirmó que el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, llevará personalmente el texto al Congreso para dar inicio al proceso que definirá si se puede convocar este mecanismo de participación.

“El 1 de mayo iré al Congreso de la República para presentar personalmente y con una delegación popular el texto oficial de la consulta popular”, señaló Petro en una alocución nacional desde la Casa de Nariño.

Por su parte, Lozano, quien integra la Comisión Cuarta del Senado, manifestó que esperará conocer el contenido completo del documento antes de emitir una opinión sobre las preguntas. No obstante, cuestionó que ya se estén instalando comités ciudadanos a favor del “Sí”, sin que aún se haya radicado el texto formalmente. “Se me hace raro y absurdo”, afirmó durante su participación en el Foro Consulta Popular organizado por la revista Cambio.

La legisladora insistió en que la reforma laboral debió haber sido aprobada en la Comisión Séptima, al menos para permitir que fuera debatida en instancias posteriores. “Yo sí creo que la Comisión Séptima se equivocó, que tenía que haber aprobado los derechos y garantías y medidas de protección laboral acordes a este siglo XXI”, expresó.

Lozano también destacó que gran parte de la población continúa trabajando en condiciones precarias, sin las garantías mínimas laborales, y respaldó varios puntos del proyecto, entre ellos el reconocimiento de recargos por trabajo nocturno, dominical y en días festivos. “Que la noche es de noche y vale distinto, pero por supuesto; que el domingo y el festivo vale distinto trabajar, por supuesto. Estamos en mora”, añadió.

La senadora recordó que hay otras iniciativas legislativas en curso que también buscan actualizar el sistema laboral colombiano. Entre ellas, mencionó un proyecto que cuenta con el respaldo de 30 representantes a la Cámara y 20 senadores, y que espera pueda llegar pronto a plenaria para su debate.

A la discusión se sumó la congresista María José Pizarro, quien indicó que las preguntas de la consulta aún pueden ser mejoradas, pero resaltó que deben redactarse en términos simples para garantizar su comprensión por parte de todos los ciudadanos, sin importar su nivel educativo. Recordó que la consulta es un mecanismo válido en la Constitución, y mencionó como precedente la Consulta Anticorrupción de 2018, que, aunque obtuvo 11 millones de votos, no logró superar el umbral requerido.

En ese contexto, Pizarro subrayó la importancia de evitar que la nueva consulta corra la misma suerte: quedar archivada en el Congreso.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -