Se han revelado los resultados de la encuesta Invamer Colombia Opina de noviembre, encargada por Noticias Caracol y Blu Radio. Además de ofrecer datos sobre la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026, esta encuesta también evaluó la percepción de los colombianos respecto a la gestión del presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con los datos, la aprobación del presidente alcanzó el 35,7%, lo que representa un leve incremento en comparación con la medición de julio, cuando se encontraba en el 35%. En cuanto a la desaprobación, esta se ubicó en 59,9%, lo que supone un aumento respecto al 58% registrado en la medición anterior, lo que equivale a un incremento de 1,9%.
Al analizar los resultados por regiones, se observa que en Bogotá, la aprobación del presidente Petro disminuyó del 37% en julio al 31,9% en noviembre, mientras que su desaprobación aumentó del 56% al 62,4%. Por otro lado, en la región Caribe, al norte del país, la aprobación subió del 42% en julio al 47,9% en noviembre, mientras que la desaprobación bajó del 55% al 47,7%.
En la región cafetera, la aprobación de Petro también creció, pasando del 25% en julio al 33,7% en noviembre, mientras que la desaprobación disminuyó del 66% al 64,1%. En el centro oriental del país, la desaprobación subió del 60% al 67,6%, mientras que la aprobación bajó del 33% al 29,0%. En el sur occidental, la aprobación aumentó del 36% en julio al 39,5% en noviembre, y la desaprobación subió del 52% al 53,2%.
Es importante señalar que esta encuesta se realizó antes de que se confirmara la reincorporación de Armando Benedetti al equipo de asesores del presidente Petro en la Casa de Nariño, esta semana.
Otro dato relevante de la encuesta es que, en las 17 capitales de departamento incluidas en la medición, la aprobación de Petro se situó en 36,9%, mientras que la desaprobación alcanzó el 59,2%. En la medición de julio, la desaprobación era del 60%, y la aprobación, del 35%.
En cuanto a los municipios no capitales incluidos en la encuesta, que suman 39, la aprobación de Petro fue del 34,3% (en julio fue del 34%), mientras que la desaprobación ascendió al 60,6% (en julio era del 57%).