facebook
Aumento en la desaprobación de Carlos Fernando Galán, según encuesta de Invamer: así lo perciben los bogotanos

Aumento en la desaprobación de Carlos Fernando Galán, según encuesta de Invamer: así lo perciben los bogotanos

Colombia viernes 02 de mayo de 2025 - 19:00

Según los resultados de la última encuesta de Invamer, la desaprobación del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha aumentado al 52%, lo que representa un incremento de cinco puntos respecto al 47% registrado en febrero. Este aumento coloca a Galán como el segundo alcalde con mayor desaprobación entre las principales ciudades del país, solo superado por el mandatario de Cali, Alejandro Éder, quien lidera con un 57%.

A pesar de los esfuerzos del gobierno distrital por mejorar la percepción de la seguridad en Bogotá, la inseguridad sigue siendo el principal tema de preocupación para los habitantes de la capital. En la encuesta, el 49,6% de los encuestados señaló la inseguridad como el problema más grave de la ciudad, seguida por la corrupción (9,6%), la falta de calidad y cobertura en salud (8,7%), las bandas criminales (4%), el desempleo (3,5%) y el costo de vida (3,4%).

En cuanto a la aprobación de Galán, esta también experimentó una caída, pasando del 44% en febrero al 42% en la actualidad. Esto refleja el descontento generalizado de los ciudadanos, especialmente respecto a la creciente preocupación por la inseguridad. La encuesta de Invamer revela que el 61,8% de los encuestados manifestó sentirse inseguro, un aumento respecto al 58,3% reportado en febrero. No obstante, se registró un pequeño aumento en aquellos que se sienten seguros, subiendo del 15,6% al 15,8%.

Aunque las autoridades han informado una reducción en algunos delitos como los hurtos a comercio, residencias, personas y vehículos, la sensación de inseguridad persiste. En lo que respecta a los homicidios, las metas planteadas por la administración de Galán, como reducir la tasa de homicidios a ocho por cada 100.000 habitantes para 2027, parecen difíciles de alcanzar dadas las circunstancias actuales. La violencia relacionada con el sicariato sigue siendo un desafío importante.

En cuanto a las estadísticas policiales, se reporta una disminución significativa en los hurtos y otros delitos. A lo largo del año, se han capturado a 1.319 personas por diferentes tipos de hurto, y se han logrado reducciones del 49% en el hurto a comercio, del 32% en el hurto a residencias, del 35% en el hurto a personas y del 41% en el hurto de vehículos. Además, delitos como la violencia intrafamiliar y las lesiones personales también han mostrado una tendencia a la baja.

A pesar de estos avances en las cifras, la percepción negativa sobre la seguridad sigue siendo un obstáculo para la administración de Galán. Los casos de hurtos violentos que se viralizan en las redes sociales contribuyen a reforzar esta sensación de inseguridad, lo que representa un reto significativo para el gobierno distrital en su intento por cambiar esta percepción.

En términos comparativos, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, ocupó el tercer lugar entre los mandatarios con mayor desaprobación, con un 39%, una diferencia de 13 puntos con respecto a Galán. Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, vio un aumento en su índice de aprobación, alcanzando un 77%, lo que lo coloca como uno de los más aprobados en el país, superando a otros líderes de ciudades principales como Cartagena y Bucaramanga.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -