facebook
Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Colombia miércoles 09 de abril de 2025 - 20:04

Para mantener viva la memoria histórica, reivindicar la dignidad y reafirmar el compromiso del Estado con la garantía plena de los derechos, el Gobierno nacional se une a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras estableció el 9 de abril como la fecha para recordar y honrar a las personas que han sufrido los horrores del conflicto armado, escuchar sus historias, sus reclamos, ponernos en su lugar y comprometernos a no permitir que este tipo de tragedias vuelva a ocurrir.

Esta fecha, señala la Unidad para las Víctimas —la entidad encargada de atender a esta población—, se instituyó como una oportunidad para que, como sociedad, honremos la resistencia de millones de colombianos y colombianas víctimas de la violencia, y reafirmemos nuestro compromiso colectivo con la construcción de la paz en nuestro país.

El Estado colombiano adquirió el compromiso de indemnizar administrativamente a las víctimas del conflicto armado, y ha efectuado pagos que superan los 11 billones de pesos para cumplir con esta responsabilidad.

En el Registro Nacional de Víctimas figuran 9,912,173 personas. De ellas, el 52% son mujeres, el 13% afrodescendientes, el 4% indígenas; casi la mitad tienen entre 29 y 59 años de edad, y 7,728,875 son sujetos de atención.

En los 13 años de vigencia de la Ley de Víctimas, se han registrado 8,833,374 personas afectadas por desplazamiento forzado —lo que representa más del 70 % de los hechos victimizantes—, seguidas por amenazas y confinamiento.

Hay otras 846,621 víctimas indirectas por casos de homicidio, 148.258 por desaparición forzada, y 44.860 que han sufrido despojo directo de tierras o se vieron obligadas a abandonar sus parcelas.

Uno de los actos centrales de la conmemoración será el Campanazo por la Paz, una iniciativa en articulación con la Conferencia Episcopal de Colombia, que consistirá en un repique de campanas en parroquias de todo el país como un llamado a la reconciliación y a la construcción de paz.

La ceremonia contará con la participación de entidades del Estado, mesas de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la comunidad internacional, quienes reafirmarán su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -