Ante el aumento de casos de fiebre amarilla, la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Diana Marcela Pava, reiteró que la vacunación y el acceso a información confiable son las principales herramientas para prevenir esta enfermedad viral potencialmente mortal. Durante una entrevista con RTVC Noticias, explicó que la fiebre amarilla es transmitida por mosquitos y puede causar síntomas similares al dengue. En casos graves, puede derivar en complicaciones fatales a las 72 horas del inicio de los síntomas. Según Pava, los 34 fallecimientos reportados hasta ahora correspondieron a personas no vacunadas.
La directora subrayó que la fiebre amarilla es inmunoprevenible y enfatizó la importancia de buscar información en fuentes sólidas. “La vacuna es gratis, es segura, es efectiva y claramente protege la vida”, afirmó. Añadió que el diagnóstico solo puede confirmarse mediante pruebas PCR realizadas por el Laboratorio Nacional de Referencia del INS.
Respecto al brote actual, indicó que se identificaron nuevos factores de riesgo, como el aumento de actividades humanas en zonas selváticas, la deforestación y el trabajo agrícola en regiones de difícil acceso. Esta situación, sumada a una baja percepción del riesgo entre la población, motivó la declaratoria de emergencia sanitaria.
El comportamiento atípico del virus en departamentos como Tolima, donde no era endémico, fue determinante para esa decisión. Finalmente, Pava anunció el despliegue de equipos de salud y acciones coordinadas con la Organización Panamericana de la Salud para reforzar la respuesta y promover la vacunación oportuna.