Durante la presentación del balance del segundo semestre de 2024 por parte de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), se evidenció un fuerte aumento en las importaciones de gas en Colombia, mientras que la producción nacional mostró una caída significativa.
Según el informe, las importaciones de gas natural aumentaron un 166,4% en el último año, alcanzando los 214,1 millones de pies cúbicos diarios (Mpcd), principalmente provenientes de Trinidad y Tobago y Estados Unidos. En 2023, esa cifra era de 80,3 Mpcd.
Las estadísticas del Gestor de Mercado de Gas Natural revelan que Colombia inició la importación de gas en enero de 2022 con apenas 0,7 Mpcd. A lo largo de 2023, las compras internacionales se estabilizaron y desde abril de ese año no han cesado. Esta tendencia se ha mantenido durante todo 2024.
En paralelo, la producción comercializada de gas en el país ha venido disminuyendo desde 2021, cuando alcanzó los 1.088 Mpcd. En 2022 se redujo a 1.073,7 Mpcd, en 2023 a 1.058,7 Mpcd y en 2024 se ubicó en 958,8 Mpcd, lo que representa una disminución del 9,5% frente al año anterior. La proyección para el cierre de 2025 es aún más baja, con una estimación de 822 Mpcd.
“Creemos que el país tendrá que recurrir a la importación de gas por los próximos cinco años. La subida en las tarifas afectaría en mayor medida a los hogares de ingresos bajos”, advirtió Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.
En cuanto al sector petrolero, Campetrol informó que durante 2024 se registró un promedio de 107 taladros activos, una disminución del 15,7% respecto a 2023, cuando operaban 127 equipos. Además, se perforaron 477 pozos de desarrollo, un 20,5% menos que los 600 registrados el año anterior.
Sobre las perspectivas del sector, Castañeda señaló que el pico de producción de hidrocarburos se espera para 2029, con 797.700 barriles diarios. No obstante, subrayó la necesidad de implementar medidas que fortalezcan la producción, como ajustes en las condiciones contractuales, reactivación de contratos suspendidos, extensión de contratos vigentes, priorización de proyectos costa afuera mediante Conpes y mejoras en los factores de recobro en cuencas estratégicas.
“Prevemos que la producción petrolera en 2025 seguirá por encima de los 750.000 barriles de petróleo diarios pero, ojo, con la capacidad de producir hasta 800.000 barriles al día”, concluyó.