NotiPress
El gobierno colombiano, a través del Ministerio de Minas y Energía, presentó un proyecto de decreto que busca establecer un límite del 5% en las ventas de energía en bolsa por parte de generadoras que utilicen fuentes hídricas o no convencionales de energía renovable. Este cambio forma parte de los ajustes al reglamento de operación del mercado de energía mayorista.
El objetivo principal del decreto es promover la estabilidad tarifaria, reducir la volatilidad en los precios de la energía y garantizar el acceso a tarifas justas, especialmente para los usuarios más vulnerables de los estratos 1, 2 y 3.
Según el análisis incluido en el proyecto, la dispersión en las ventas en bolsa ha provocado fluctuaciones significativas en las tarifas, afectando a más de 12 millones de usuarios con bajos ingresos.
Además, el decreto busca incentivar el uso de fuentes no convencionales de energía renovable, como parte de una estrategia a mediano y largo plazo para fortalecer la matriz energética del país.
La medida también reducirá la exposición de los comercializadores a la volatilidad del mercado de bolsa, asegurando condiciones más eficientes para los consumidores regulados.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) será la encargada de implementar los cambios normativos necesarios para que este decreto entre en vigor. Actualmente, el proyecto está abierto a comentarios públicos.