El gobierno colombiano reafirmó este jueves su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela, aunque reiteró su rechazo a los resultados oficiales de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio, que dieron como ganador a Nicolás Maduro.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, explicó en una declaración que, aunque las relaciones bilaterales se mantienen debido a la cercanía económica, comercial, social, cultural, humanitaria y de seguridad entre ambos países, esto no implica un respaldo a los resultados electorales en Venezuela. "Debido a la estrecha relación entre ambos países, Colombia ha decidido responsablemente mantener las relaciones bilaterales con Venezuela, lo que no significa un aval a los resultados electorales", indicó Murillo.
El ministro de Relaciones Exteriores expresó que las elecciones no fueron libres y carecieron de las garantías necesarias, además de no haberse publicado las actas, como había solicitado Colombia para considerar válidos los resultados. "Sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela", agregó.
A pesar de este desacuerdo con los comicios, Murillo destacó que el gobierno colombiano sigue promoviendo una diplomacia responsable y estratégica, orientada a construir relaciones sostenibles que beneficien a ambos países. En este sentido, subrayó que romper las relaciones diplomáticas y cerrar la frontera, como se hizo en el pasado, no es una solución efectiva. "Lo fácil es romper las relaciones y cerrar fronteras, lo responsable es considerar el impacto a largo plazo sobre la gente y realmente buscar soluciones a los problemas de fondo", expresó.
Asimismo, el canciller reiteró su preocupación por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela y pidió al gobierno de Maduro que respete los derechos de la oposición.
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó que no asistirá a la investidura de Maduro prevista para este viernes, al considerar que las elecciones no fueron libres. Sin embargo, Colombia será representada en la ceremonia por el embajador en Caracas, Milton Rengifo, lo que ha generado críticas dentro del país por lo que algunos perciben como una postura ambigua del gobierno frente a los resultados electorales.
Cabe destacar que Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros que afecta a siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos, con alrededor de 12 millones de personas viviendo en la zona.