De acuerdo a UNVIMA, Colombia continuará avanzando en el fortalecimiento de su sistema regulador de medicamentos mediante acciones conjuntas con la farmacopea de Estados Unidos (USP), reconocida por establecer estándares de calidad farmacéutica a nivel global. Así se definió durante un encuentro bilateral en el que se trazaron nuevas líneas de trabajo para 2025.
El diálogo incluyó una revisión de logros previos y el interés de renovar el memorando de entendimiento suscrito en 2022, vigente por tres años. Esta colaboración ha permitido el acceso a estándares de referencia para análisis en laboratorios, capacitaciones especializadas y herramientas de control de calidad, especialmente en medicamentos y productos biológicos, expresó en un comunicado al que accedió NotiPress el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
Desde 2014, Colombia ha participado en programas técnicos ofrecidos por la USP, como cursos sobre estabilidad de productos, métodos analíticos, impurezas y validación en cromatografía. Estos contenidos han sido claves para mejorar la vigilancia sanitaria y mitigar riesgos en el suministro de fármacos.
Durante la convención USP 2025, representantes colombianos participarán en la adopción de resoluciones enfocadas en acceso a productos biológicos, calidad digital, reducción de impurezas y cadenas de suministro resilientes. El objetivo es construir un sistema regulador más robusto con impacto regional.
Además de mantener la colaboración activa, se busca ampliar su alcance a otras entidades públicas en el país, promoviendo un enfoque integral que refuerce la seguridad, eficacia y calidad de medicamentos disponibles en el territorio nacional.