Una de las controversias más recientes contra el presidente Gustavo Petro surgió a raíz de sus declaraciones del 30 de agosto de 2024, cuando se refirió a varias periodistas como "muñecas de la mafia". Estas palabras generaron una reacción inmediata, y el abogado Germán Calderón España, junto con 16 periodistas de renombre, presentaron una solicitud formal ante el Consejo de Estado exigiendo una retractación por parte del mandatario.
Tras una exhaustiva investigación sobre las declaraciones del presidente, el Consejo de Estado determinó que Gustavo Petro no está obligado a retractarse ni a disculparse por sus comentarios. Esta resolución no fue bien recibida por las afectadas. El Consejo resaltó que no se encontraron pruebas suficientes que confirmaran que el presidente había agredido a alguien con sus palabras.
Además, el fallo subrayó que las expresiones de Petro no constituyen una violación de los derechos fundamentales de las periodistas involucradas, y por lo tanto, no se justifica la exigencia de una retractación. Con esta decisión, el presidente Petro resultó favorecido, aunque hasta el momento no ha realizado comentarios públicos sobre el asunto.
En su pronunciamiento, el Consejo de Estado también mencionó que "la Sala observa que el señor presidente de la República, durante el discurso del 30 de agosto de 2024, en términos generales, precisó que la finalidad que tuvo al conformar una terna de mujeres fue la de fortalecerlas; reconoció la lucha que estas han tenido que afrontar; y manifestó la importancia y el impacto positivo en la sociedad colombiana que, en su concepto, genera que una mujer sea designada como defensora del pueblo por primera vez".
De esta manera, el presidente Petro ha superado este conflicto legal, aunque los periodistas y el abogado demandante han expresado su descontento con la decisión, que deja el caso completamente resuelto a su favor.