facebook
Culminó con éxito el tercer encuentro de escuelas de prácticas ancestrales con 200 participantes

Culminó con éxito el tercer encuentro de escuelas de prácticas ancestrales con 200 participantes

Colombia martes 01 de abril de 2025 - 16:54

Con 200 participantes de distintos territorios indígenas del país que compartieron sus conocimientos y fortalecieron sus habilidades, terminó el tercer Encuentro Nacional de Escuelas de Prácticas Ancestrales, Deporte, Recreación y Actividad Física (PADRAF), organizado por el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Deporte.

"El Ministerio del Deporte reconoce la importancia de estas escuelas, porque a través del deporte y la recreación se garantiza la pervivencia de las tradiciones indígenas. Sin estos espacios, muchas de estas prácticas ancestrales podrían perderse con el tiempo", afirmó Carlos Peralta, director de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte.

Este evento, que tuvo como escenario el resguardo arhuaco de Simunurwa, en la Sierra Nevada de Santa Marta, reunió a niños, niñas y jóvenes de diversas comunidades indígenas, quienes participaron en 16 prácticas ancestrales como el cuspe, la bodoquera, el tiro con arco, el macaneo, la honda, la lucha de barro y el Unkunary, además de juegos como el fútbol, conocido en lengua Iku como Kununteti.

El encuentro permitió la transmisión de saberes ancestrales, reforzando la identidad cultural de cada pueblo por medio del deporte. "El reto ahora es ampliar el impacto y la cobertura de las Escuelas PADRAF. Actualmente funcionan en 15 territorios, pero en Colombia existen 115 pueblos indígenas, lo que nos plantea el desafío de llegar a más comunidades", agregó director de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte.

Cabe destacar que estas actividades fueron realizadas con el apoyo del Ministerio del Deporte en articulación con las siete organizaciones indígenas nacionales (ONIC, OPIAC, AICO, CIT, Gobierno Mayor, CRIC y AISO), dando cumplimiento a la Resolución No. 001602 de 2018 y de los acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026) entre el Gobierno Nacional y los pueblos indígenas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -