El aumento de la inseguridad en Bogotá sigue generando inquietud, particularmente por los constantes robos cometidos por motoladrones. La concejala Diana Diago volvió a llamar la atención sobre este problema, destacando que los índices de criminalidad han continuado en alza a pesar de las reiteradas denuncias. Diago presentó datos obtenidos mediante un derecho de petición a la Secretaría de Seguridad, los cuales evidencian la crítica situación en varias localidades de la ciudad.
Según estos datos, los robos por parte de motoladrones se concentran principalmente en cinco zonas específicas de la capital: Suba, Engativá, Kennedy, Usaquén y Chapinero, que registran la mayor cantidad de hurtos a manos de delincuentes en motocicletas. Esta información, que cubre el período de enero a agosto de 2024, refleja una preocupante tendencia que no ha cambiado en los últimos meses.
Diago lamentó la falta de acciones efectivas para combatir este tipo de crimen. "Pese a mis denuncias, cinco meses después, las localidades más golpeadas por los motoladrones siguen siendo un foco de inseguridad. La falta de acciones contundentes y estrategias efectivas, como la instalación de cámaras de reconocimiento de placas para identificar los vehículos de los delincuentes, y con ello, crear alertas en tiempo real para ubicarlos y capturarlos", señaló la concejala.
Un aspecto alarmante de la situación es la cantidad de víctimas. Los datos muestran que 3.946 personas en toda Bogotá han sido objeto de este tipo de robo durante el período mencionado, lo que evidencia la magnitud del problema y la necesidad urgente de implementar soluciones concretas. Diago también narró un caso específico que ilustra la gravedad de la situación.
Catalina, una joven de 21 años, fue víctima de un robo mientras caminaba junto a su madre por el barrio La Europa, en Engativá. La concejala relató que, durante un momento de distracción, un ladrón en motocicleta la acechó en el andén y le arrebató el teléfono móvil. A pesar de que Catalina intentó perseguir al ladrón, no logró alcanzarlo.
Este tipo de incidentes no son aislados. Diana Diago enfatizó que estos robos forman parte de la realidad cotidiana de los residentes en las localidades afectadas. Muchas personas reportan estos hurtos, pero sienten que no obtienen una respuesta adecuada de las autoridades. La concejala insistió en la importancia de mejorar la tecnología y las estrategias de prevención para enfrentar a estos delincuentes que siembran el temor en la ciudadanía.
Para aquellos que han sido víctimas de robos u otros delitos en Bogotá, es fundamental saber a dónde acudir para recibir el apoyo necesario. La ciudad cuenta con un servicio especializado conocido como Asistencia Integral a la Denuncia (Aide), cuya misión es acompañar a las víctimas y guiarlas para que presenten sus denuncias de manera formal ante las autoridades competentes, como la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
Este servicio también gestiona denuncias realizadas a través de redes sociales. Tras verificar la autenticidad de las denuncias, el equipo de Aide contacta a las víctimas para garantizar que cada caso sea atendido de manera oportuna. Los ciudadanos pueden comunicarse con Aide llamando al (601) 3779595, ext. 1137, donde un equipo especializado está disponible para brindar orientación y, de ser necesario, desplazarse al lugar del denunciante para asegurar que el caso llegue a las autoridades correspondientes.