facebook
Denuncias de corrupción por 100 billones de pesos durante la pandemia generan controversia en Colombia

Denuncias de corrupción por 100 billones de pesos durante la pandemia generan controversia en Colombia

Colombia lunes 23 de septiembre de 2024 - 17:12

Un escándalo político ha estallado en Colombia tras las acusaciones del congresista Antonio Correa, del Partido de la U, quien denunció la presunta pérdida de 100 billones de pesos destinados a la atención de la crisis por la pandemia de COVID-19. Correa aseguró que estos recursos, manejados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) bajo el gobierno de Iván Duque, habrían sido malversados debido a posibles actos de corrupción.

La denuncia, presentada ante el Congreso el pasado 20 de septiembre, señala presuntas irregularidades en los contratos gestionados por la UNGRD, uno de los organismos responsables de manejar los recursos destinados a mitigar la emergencia sanitaria. Correa detalló una serie de anomalías que, según él, ocurrieron durante el mandato del expresidente Duque, lo que generó una ola de reacciones políticas.

Ante las acusaciones, Iván Duque respondió a través de redes sociales, compartiendo publicaciones de exfuncionarios de su administración. Uno de ellos, Víctor Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, defendió la gestión del gobierno Duque y desmintió las cifras presentadas por el congresista Correa. Muñoz afirmó que los gastos totales relacionados con la pandemia ascendieron a 44 billones de pesos, y no a 100 billones, como se había señalado.

Según Muñoz, de los 44 billones, aproximadamente 9 billones fueron gestionados por la UNGRD. El resto de los fondos se destinaron a programas sociales como el Ingreso Solidario, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y subsidios en servicios públicos, todos implementados para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia.

En su perfil de X (antes Twitter), Duque también compartió un mensaje del exembajador de Colombia en España, Juan Gabriel Plata, quien defendió la administración de los recursos durante la emergencia. Plata desestimó las acusaciones de corrupción, destacando que la Subcuenta Covid manejó alrededor de 6.5 billones de pesos, utilizados para la adquisición de vacunas, equipos médicos y pruebas de diagnóstico.

A pesar de las defensas del expresidente y sus exfuncionarios, las acusaciones continúan generando debate. Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y miembro del gobierno de Gustavo Petro, reaccionó a las denuncias de Correa afirmando que “son muchos billones” los que fueron robados durante la pandemia y que la verdad apenas comienza a revelarse.

Por su parte, la congresista del Pacto Histórico, María José Pizarro, también se sumó al debate, calificando la situación como "gravísima" y exigiendo una investigación a fondo por parte de la Procuraduría y demás órganos de control. Pizarro subrayó que la corrupción debe ser castigada sin importar de dónde provenga.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -