Gustavo Petro, presidente de Colombia, instó a los países de América Latina y el Caribe a actuar de forma conjunta y abrirse al mundo ante las presiones arancelarias globales. En el contexto de su llegada a Tegucigalpa, donde Colombia asumirá la Presidencia Pro Tempore de la CELAC este 9 de abril, el mandatario subrayó la necesidad de una estrategia regional coordinada.
Según indicó, se programaron encuentros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la Unión Europea en noviembre, con China en mayo, así como futuras reuniones con África y los países del Golfo. “Primero, actuar en bloque y, segundo, abrirnos al mundo”, afirmó Petro, destacando la importancia de fortalecer la presencia internacional del bloque regional.
Colombia enfocará su liderazgo en tres pilares: integración energética, producción regional de medicamentos y promoción de proyectos tecnológicos. El jefe de Estado confirmó un acuerdo con Uruguay, país que asumirá la presidencia de la CELAC en un año, para trabajar de forma conjunta en iniciativas concretas.
Entre los proyectos propuestos, Petro mencionó la creación de una red eléctrica americana con energías limpias, una agencia para la producción de medicinas esenciales y una coordinación regional para avanzar en áreas como la carrera espacial, inteligencia artificial y matemática cuántica.