facebook
Desafío salario mínimo en Colombia: Sigue sin clarificarse

Desafío salario mínimo en Colombia: Sigue sin clarificarse

Colombia jueves 28 de diciembre de 2023 - 13:36


El panorama del aumento del salario mínimo en Colombia sigue sin clarificarse, ya que la mesa de concertación no logra llegar a un consenso y el tiempo se agota para un ajuste acordado entre trabajadores y empresarios.

La brecha en la mesa es evidente, con un diferencial de alrededor de $100,000. Los trabajadores sostienen que el incremento salarial debería rondar el 18 %, mientras que los empresarios argumentan que un ajuste de tal magnitud podría impactar negativamente en el desarrollo económico nacional.

Contrariamente, el presidente Gustavo Petro muestra inclinación hacia las demandas y argumentos de los trabajadores más que hacia las propuestas empresariales. Según él, un aumento sustancial en los salarios se traducirá en mejores indicadores económicos al mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, impulsando el consumo y la actividad productiva.

Después de que los trabajadores solicitaran un aumento del 18 %, el presidente Petro destacó ante Fenalco, la entidad que agremia a los comerciantes, que un salario más elevado para los trabajadores resulta en mayores ventas. Aunque no ha proporcionado una cifra concreta, se insinúa que el ajuste podría superar el 9 % o 10 % propuesto por los trabajadores colombianos.

No obstante, analistas del mercado local y el Banco de la República advierten que la propuesta del presidente Petro para el salario mínimo en 2024 representa un riesgo significativo para la inflación, alimentada por el lado del consumo.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó recientemente que la definición del incremento aún podría lograrse de manera consensuada, mostrando disposición para que el ajuste considere las necesidades y preocupaciones de todas las partes.

En caso de no alcanzar un acuerdo en los próximos dos días, se espera que sea el presidente Gustavo Petro quien, mediante decreto, establezca el ajuste para el próximo año.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -