Las autoridades desarticularon una red transnacional de tráfico de migrantes que falsificaba documentos para obtener visas humanitarias de emergencia, principalmente hacia Estados Unidos.
Los implicados, que operaban bajo la fachada de un bufete de abogados, inventaban historias trágicas para facilitar la obtención de las visas.
Seis personas vinculadas a esta organización criminal fueron judicializadas y encarceladas.
Una investigación de la Dirección Especializada Contra las Violaciones de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación destapó cómo los miembros de la red explotaban a sus víctimas creando relatos falsos, como la supuesta muerte de un familiar en Estados Unidos, con el fin de gestionar visas humanitarias o de emergencia.
“¿Cuál es el motivo de su viaje a los Estados Unidos? La respuesta va a ser; voy a una ceremonia religiosa porque mi abuelo murió hace unos días”, se escucha en uno de los audios incautados por la Fiscalía General de la Nación.
La estructura criminal operaba tras la fachada de un bufete de abogados con presencia en Miami, Nueva York, Medellín y Bogotá, lo que les permitía contactar a las víctimas y gestionar las visas humanitarias.
Los seis presuntos responsables fueron detenidos en un operativo de gran escala llevado a cabo en Medellín, Copacabana y Bogotá. Fueron judicializados y presentados ante un juez, quien dictó su prisión preventiva.
“Seis de los presuntos implicados en estos delitos fueron presentados ante un juez de control de garantías e imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes”, indicó la Fiscalía.
Además, se descubrió que la red contaba con la complicidad de funcionarios públicos que colaboraban en la falsificación de registros y cédulas exprés, facilitando así los procesos migratorios ilegales desde Colombia.
Entre los nueve detenidos de la banda ‘Granada’, como fue bautizada la operación liderada por el CTI, se encuentra Oswaldo Morales, registrador en el municipio de La Paz, César.