facebook
Disputas entre grupos armados intensifican la violencia en la frontera entre Ecuador y Colombia

Disputas entre grupos armados intensifican la violencia en la frontera entre Ecuador y Colombia

Colombia lunes 02 de diciembre de 2024 - 09:42

La violencia en la provincia ecuatoriana de Orellana, cerca de la frontera con el departamento colombiano del Putumayo, se ha disparado en los últimos meses debido a las disputas entre el grupo colombiano Comandos de la Frontera y la banda ecuatoriana Los Choneros. Ambos buscan controlar las rutas del narcotráfico y la minería ilegal en la región amazónica, tras el colapso de una tregua en julio pasado.

Los enfrentamientos han provocado un aumento significativo en los homicidios en la región. Solo en La Joya de los Sachas, los asesinatos se triplicaron en comparación con el mismo periodo del 2023, alcanzando 74 muertes en lo que va del 2024, según informes de inteligencia policial ecuatoriana.

La situación también ha generado tensiones económicas para los campesinos y comerciantes locales. Un agricultor cocalero relató que ahora debe pagar extorsiones a ambos grupos, lo que ha duplicado los "impuestos" sobre la venta de la pasta base de cocaína. Asimismo, panfletos amenazantes firmados por Los Choneros y Comandos de la Frontera han circulado en la frontera, advirtiendo sobre represalias si no se cumplen sus demandas económicas.

Nuevas dinámicas de control criminal

La ONG Amazon Frontlines señala que Los Choneros, anteriormente subordinados a los Comandos de la Frontera, buscan consolidarse como un grupo independiente, lo que ha intensificado la disputa. Además, actores como Los Lobos, de Ecuador, y el Comando Vermelho, de Brasil, complican aún más la situación en una zona caracterizada por una escasa presencia estatal y vastos recursos naturales.

El impacto de esta violencia trasciende lo inmediato. Según líderes sociales, las comunidades fronterizas están experimentando restricciones en su vida cotidiana. Desde reuniones obligatorias hasta controles sobre actividades festivas y religiosas, los grupos armados están imponiendo su autoridad. En Lago Agrio, la expansión de negocios vinculados al lavado de dinero refleja la creciente influencia del narcotráfico en la región.

Ruta estratégica para el narcotráfico y la minería ilegal

La frontera entre Ecuador y Colombia se ha consolidado como un punto clave en las rutas del narcotráfico, con un 70-80% de la cocaína del sur de Colombia transitando por Ecuador, según un informe presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La minería ilegal, particularmente en el río Punino, también alimenta la violencia, habiendo deforestado más de 1,000 hectáreas entre 2019 y 2023.

Mario Pazmiño, coronel retirado del ejército ecuatoriano, destacó que estas disputas por el control del territorio y sus recursos han agravado la ya compleja red de criminalidad en la región.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -