El Ministerio de Educación Nacional inició su participación en la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) con una propuesta educativa innovadora que pone en el centro los saberes territoriales, la inclusión y la creatividad.
La viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Gloria Carrasco, encabezó este viernes la instalación oficial de la carpa "El cuerpo, territorio de aprendizajes", un espacio diseñado para visibilizar experiencias significativas de maestros, maestras y comunidades educativas de todo el país.
"La educación que soñamos nace en los territorios, en la voz de los niños y niñas, en la sabiduría de los pueblos y en el compromiso de nuestros docentes. El cambio empieza por reconocer todas las voces", afirmó el la Viceministra.
La participación del Ministerio en la FILBo se extenderá hasta el 11 de mayo, con una programación diaria dirigida al público general y escolar. Las actividades destacarán prácticas pedagógicas de comunidades rurales como Tibú (Catatumbo), Putumayo, Carcasí (Santander) y Manaure (La Guajira), entre otras.
43 Centros de Interés liderados por docentes y estudiantes presentarán actividades sobre lectura, escritura, oralidad, primera infancia, inclusión, ciencia, innovación y artes.
Además, un espacio multimedia en tiempo real permitirá compartir 20 experiencias en educomunicación con producciones radiales, podcasts y contenidos audiovisuales en alianza con RTVC, incluyendo Radio Nacional, Radiónica y las Emisoras de Paz.
La carpa contará con adecuaciones de accesibilidad como señalización en braille, interpretación en Lengua de Señas Colombiana y materiales multiformato, reafirmando el compromiso con una educación incluyente y diversa.
Eventos destacados del Ministerio en la FILBo 2025:
Domingo, 4 de mayo - 11:30 a.m. | Carpa Ministerio. Concierto inmersivo "Sueños Tecnicolor": experiencia sensorial para la primera infancia, con música, luces y proyecciones análogas.
Martes, 6 de mayo - 2:30 p.m. Auditorio José Asunción Silva. Conversatorio "Centros de Interés para el reconocimiento de la historia y una educación para la paz".
Viernes, 9 de mayo - 10:00 a.m. a 12:00 m. | Carpa Ministerio. Taller "Momo" sobre libros accesibles, dirigido a niños y niñas, con el autor Omar A. Castro Gómez.
La carpa del Ministerio está ubicada frente al Pabellón 18 de Corferias y será un espacio abierto a familias, estudiantes, docentes y visitantes para vivir la educación como un ejercicio de creación colectiva, corporal y emocional.