La designación incluye figuras polémicas como 'Don Berna' y 'Jorge 40', en un esfuerzo por avanzar en la construcción de paz y la reparación de víctimas.
El Gobierno de Colombia, bajo la presidencia de Gustavo Petro, designó a 18 exjefes de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia como gestores de paz, en un movimiento que busca avanzar en la reconciliación y cerrar pendientes del proceso de paz que comenzó durante el mandato del expresidente Álvaro Uribe. Entre los nombrados se encuentran figuras de alto perfil como Diego Fernando Murillo Bejarano, alias 'Don Berna'; Hernán Giraldo; Rodrigo Tovar Pupo, alias 'Jorge 40'; y Hebert Veloza, conocido como 'HH'.
Esta decisión fue resultado de reuniones sostenidas entre 2023 y 2024 entre la oficina del Consejero Comisionado de Paz y exmiembros clave de las Autodefensas. En estas reuniones, los ahora gestores de paz manifestaron su intención de contribuir con su experiencia y conocimientos para desarrollar actividades de construcción de paz, promover garantías de no repetición y establecer diálogos con otros actores armados. Según la resolución firmada por el presidente Petro, las mesas técnicas permitirán estructurar procesos de paz más integrales y consolidar estrategias de acercamiento con grupos ilegales.
La designación ocurre en un contexto de revisión del proceso de paz anterior. Petro ha subrayado que el proceso iniciado por Uribe no concluyó satisfactoriamente, especialmente en lo que respecta a la reparación de víctimas y la entrega de bienes confiscados a los paramilitares, elementos que considera fundamentales para el cierre efectivo del ciclo de violencia. “El proceso no ha terminado, no se han entregado los bienes a las víctimas que ustedes le entregaron a la justicia, el proceso no se ha terminado, quedó interrumpido y para eso le propongo instalar una mesa para finiquitar el proceso de paz que inició Álvaro Uribe Vélez con ustedes, esta vez sin traición y sin miedo a la verdad”, declaró Petro recientemente en un evento en Montería, Córdoba, al dirigirse al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.
Con la participación de estos exjefes paramilitares, el Gobierno pretende implementar un proceso de paz que no solo cumpla con la verdad, sino que asegure una reparación efectiva y logre evitar la repetición de hechos de violencia que han marcado la historia reciente del país.