El empresario Samuel Tcherassi expresó su apoyo al reciente incremento del salario mínimo en Colombia, decretado por el presidente Gustavo Petro. A través de su cuenta en X, Tcherassi afirmó que este aumento sigue una tradición histórica de proteger a los más vulnerables y ofrece una oportunidad para dinamizar el mercado interno.
"Más allá de las narrativas alarmistas, este aumento no solo sigue una tradición histórica de proteger a los más vulnerables, sino que también ofrece una oportunidad para dinamizar el mercado interno. Incrementar el salario mínimo no significa necesariamente un riesgo para la economía", expresó Tcherassi.
El presidente Petro anunció un incremento del 9,54% en el salario mínimo para 2025, elevándolo a 1.423.500 pesos, más un auxilio de transporte de 200.000 pesos, totalizando 1.623.500 pesos.
Este aumento se produce en un contexto de desacuerdo entre empresarios y sindicatos, donde algunos gremios empresariales han manifestado preocupación por posibles efectos negativos en la economía, como el aumento de la inflación y la informalidad laboral.
Sin embargo, Tcherassi considera que el incremento salarial puede fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y estimular la demanda interna, contribuyendo al crecimiento económico. Esta perspectiva contrasta con la de otros líderes empresariales que han calificado la medida de populista y desproporcionada.
El debate sobre el impacto del aumento del salario mínimo continúa, con opiniones divididas entre quienes lo ven como una medida necesaria para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y quienes temen que pueda generar presiones inflacionarias y afectar la competitividad empresarial.