facebook
Encuestas registran amplio respaldo a la Consulta Popular

Encuestas registran amplio respaldo a la Consulta Popular

Colombia miércoles 07 de mayo de 2025 - 23:14

La Consulta Popular tiene un respaldo mayoritario por parte de la ciudadanía, según lo revela una encuesta de la firma Cifras y Conceptos, en la que 43% de la muestra dijo que votará “Sí", con niveles altos de apoyo entre los jóvenes (66% en el grupo de 18 a 25 años), adultos jóvenes (64% de 26 a los 35 años y 61% de 36 a 45 años) y entre quienes se identifican con la ideología de izquierda (84%).

La encuesta destaca que 35%, más de una tercera parte, casi 4 de cada 10, de quienes se ubican ideológicamente en la derecha también apoyan la Consulta, un dato revelador que evidencia que la iniciativa está calando incluso entre sectores tradicionalmente opositores.

Con 43% por el “Sí" no hay que perder de vista un grupo de indecisos (que suma otro 17 %) y que es clave para ir sumando apoyos para la viabilidad democrática de la propuesta.

Por ciudades, el mayor respaldo se registra en Barranquilla (72%), seguida por Cali (64%), Bogotá (57%) y Medellín (46%).

Más de 85% de los encuestados respondió afirmativamente a la mayoría de las preguntas, con picos de 94% en el caso del acceso a seguridad social para trabajadores informales y de 92% en la obligación de contratar jóvenes o personas con discapacidad.

El Presidente Petro ha insistido en que la consulta busca abrir un camino de decisión directa del pueblo sobre el modelo laboral y la reivindicación de derechos que quiere para el país.

El Presidente Gustavo Petro cierra abril y comienza mayo con un evidente repunte en su imagen pública, según revelan dos encuestas divulgadas recientemente por las firmas Invamer y Cifras y Conceptos.

Ambas mediciones coinciden en señalar una recuperación en la favorabilidad del mandatario, impulsada por resultados económicos positivos, una mayor visibilidad en medios y avances en políticas sociales.

En una encuesta de Polimétrica, conocida este lunes 5 de abril, se muestra que la favorabilidad del Presidente llegó a 45% en mayo, el nivel más alto desde marzo de 2023. La desfavorabilidad bajó a 52% y apenas 3% de los encuestados afirma no conocerlo. En cuanto a la evaluación de gestión, 20% la considera “muy buena" y 42% la califica como “neutral".

Se destaca un aumento de los llamados “creyentes" —ciudadanos que apoyan activamente las propuestas del Gobierno— quienes alcanzaron 25%, su nivel más alto desde noviembre de 2022.

En cuanto al sondeo de Invamer, la aprobación del jefe de Estado subió cinco puntos entre febrero y abril, pasando de 32% a 37%, su mejor cifra desde febrero de 2023. Este crecimiento se refleja especialmente en Bogotá (donde pasó de 33% a 39%), en la región Caribe y entre jóvenes de 18 a 24 años. En ciudades como Barranquilla, la aprobación escaló ocho puntos y alcanzó el 45%, mientras que en Medellín y Cartagena subió dos puntos.

Este repunte coincide con la estrategia del Gobierno de transmitir en televisión abierta el consejo de ministros y con indicadores económicos que han sido bien recibidos por la opinión pública: el desempleo cayó a un solo dígito (9.6%), las exportaciones de café aumentaron, la inflación se mantiene contenida en 5%, y el turismo sigue en expansión, con 13,8 millones de pasajeros movilizados por vía aérea. En lo social, más de 251,000 colombianos salieron de la pobreza multidimensional en 2024.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -