facebook
Entregan 1,055 hectáreas a firmantes de paz para desarrollo de proyectos agroalimentarios en Catatumbo

Entregan 1,055 hectáreas a firmantes de paz para desarrollo de proyectos agroalimentarios en Catatumbo

Colombia lunes 12 de mayo de 2025 - 16:39

En el desarrollo del programa Fincas para la Paz, que hace parte del Plan Catatumbo, el Gobierno nacional entregó tres predios a firmantes de paz del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Caño Indio, con el propósito de que inicien proyectos productivos agroalimentarios.

Los tres predios comprenden un área total de 1.055 hectáreas y se trata de un acto de responsabilidad con quienes le apostaron a la legalidad para que encuentren oportunidades reales de rehacer su vida en el campo.

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, indicó que los predios están ubicados en zona rural de Cúcuta, y que allí serán reubicados 45 firmantes de paz que estaban en el ETCR de Caño Indio –en el municipio de Tibú (Norte de Santander)– y que se vieron obligados a abandonar la zona por la presión de grupos armados ilegales.

“Tendrán tierra, seguridad y medios para iniciar proyectos productivos alimentarios", manifestó Harman, quien agregó que el trabajo se realizó de manera articulada con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

Alejandra Miller, directora de la ARN, resaltó que la entidad apoyará a los firmantes de paz con recursos para sus proyectos.

“La Agencia para la Reincorporación invertirá 6,000 millones de pesos en el acompañamiento a los proyectos productivos individuales y colectivos que fueron afectados también por la emergencia humanitaria", anunció Miller.

Por su parte, Dairo Alberto Vallejo, firmante de paz y coordinador del ETCR de Caño Indio, dijo que con la entrega de este terreno el Gobierno está cumpliendo el Acuerdo de Paz.

“Hemos recibido la entrega de una tierra que esperábamos hace más de nueve años y hoy es una realidad. Es un momento para decir que se está cumpliendo el Acuerdo de Paz, pero también es una esperanza, una ilusión para cada uno de los firmantes que nos encontrábamos en el ETCR de Caño Indio. Hoy podemos decir que vamos a construir nuestras viviendas, nuestro futuro", recalcó.

La Agencia Nacional de Tierras indicó que el ETCR Caño Indio ha sido, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, un territorio clave en el Catatumbo para los procesos de reincorporación. Pese a los desafíos de seguridad y presencia de economías ilícitas en la subregión, las familias firmantes han demostrado la voluntad de transformar su realidad a través del trabajo digno, la convivencia pacífica y la producción agrícola.

Caño Indio es también la historia de una comunidad resiliente que sigue creyendo en el diálogo, la legalidad y un mejor futuro.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -