La erupción del volcán de lodo Los Aburridos, ubicado en el corregimiento de San José de Mulato, Turbo, Antioquia, ha dejado tras de sí un paisaje cubierto de lodo, afectando principalmente la vegetación de la zona y generando temor en la comunidad local. Fotografías captadas desde un helicóptero por la Gobernación de Antioquia muestran un extenso río de lodo que se desbordó tras la explosión, aunque sin llegar a las viviendas de la región, lo cual evitó daños mayores.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró que el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) brindará acompañamiento a las aproximadamente 200 personas que se han visto afectadas. “Hemos encontrado ansiedad y zozobra en la comunidad. Les aseguramos que recibirán toda la ayuda y atención humanitaria de emergencia, así como apoyo psicosocial”, afirmó el gobernador durante su visita al lugar.
Videos compartidos en redes sociales documentaron el momento de la erupción, que cubrió terrenos agrícolas y caminos rurales, y generó dificultades de acceso a las zonas impactadas. Las autoridades aguardan el análisis de expertos del Dagran, Corantioquia y el Servicio Geológico Colombiano para definir posibles medidas, que podrían incluir la reubicación de algunas comunidades si se considera necesario para evitar futuros riesgos.
Aunque el volcán de lodo Los Aburridos no es ampliamente conocido, forma parte del Cinturón del Sinú-San Jacinto, una cadena volcánica que se extiende desde la región Caribe hasta Urabá y que incluye más de 60 volcanes de lodo, 19 de los cuales están en Urabá. Geólogos explican que este tipo de erupciones se debe a la acumulación de gases provocada por la descomposición de materia orgánica en el interior del volcán, un proceso que puede tomar millones de años.