Un documento de inteligencia recientemente obtenido por La W reveló una presunta estrategia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para afectar la reputación y posición de altos mandos del Ejército colombiano, en particular del general Óscar Leonel Murillo. Según el informe, esta organización busca presionar al gobierno para incluir una reforma de la doctrina de seguridad como parte de los acuerdos de paz, medida que, de acuerdo con el reporte, contribuiría a la salida de varios generales de sus cargos.
En redes sociales, el ELN publicó el "editorial semanal de la Revista Insurrección número 913" a través de su Comando Central (COCE), en el cual se cuestiona específicamente al general Murillo, preguntando: “¿Quién sostiene al general Óscar Leonel Murillo?” Esta mención directa se suma a una serie de acusaciones y señalamientos en los que se detalla la supuesta intención del grupo armado de desacreditar al general Murillo en respuesta a los avances operacionales de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, unidad que ha logrado significativos retrasos en las operaciones del ELN en ciertas áreas estratégicas.
Desde el 2022, el general Murillo habría denunciado a la Fiscalía General de la Nación lo que calificó como una estrategia de desprestigio que, a su juicio, responde a los logros militares obtenidos en territorios clave y con potencial económico para el grupo guerrillero. En su declaración, Murillo aseguró que el ELN busca militarizar zonas estratégicas que faciliten su movilidad y control territorial, objetivo que también está vinculado con la protección del Frente Ernesto Che Guevara y la contención de avances del Clan del Golfo.
El informe también hace referencia a un presunto contacto del ELN, conocido como alias “Cachaco,” quien sería emisario del líder guerrillero Emilio Usuga Urrego y que estaría encargado de coordinar esfuerzos para lanzar acusaciones contra Murillo. Esta comunicación es parte de la estrategia de presión política y mediática del grupo guerrillero en el contexto de los diálogos de paz.
Además, el documento señala que el ELN mantiene una postura firme en no desarmarse hasta que se cumplan los acuerdos de manera concreta, destacando que “primero se deben implementar los acuerdos para así poder continuar” con el proceso, y que "de lo contrario, esto no se va a generar".
En el plano judicial, el general Murillo ha enfrentado acusaciones de acoso sexual en el pasado, las cuales fueron archivadas por la Procuraduría General de la Nación en noviembre de 2023. Un fallo judicial dispuso el cierre definitivo del caso en favor de Murillo, con base en que no se encontraron pruebas concluyentes.
Sobre las críticas de dudosos operativos militares en Chocó, el general Murillo ha subrayado que la operación contra el líder del Frente de Guerra Occidental del ELN, alias “Marlon”, fue conducida por el Comando Conjunto de Operaciones Especiales y no por tropas bajo su mando directo.