El director del FBI, Kash Patel, anunció que siete líderes de carteles vinculados al narcotráfico han sido extraditados desde Colombia hacia Estados Unidos. En un mensaje oficial, Patel detalló que, junto con socios interinstitucionales, el FBI y el Departamento de Justicia lograron la extradición de estos individuos, presuntamente responsables de enviar miles de kilos de drogas hacia la frontera sur de Estados Unidos.
“Puedo informar que esta tarde, junto con nuestros socios, el FBI y el Departamento de Justicia extraditaron a siete líderes de cárteles de Colombia, presuntamente responsables de canalizar miles de kilos de drogas a nuestra frontera sur, para finalmente traficarlas a nuestras calles”, señaló Patel en su comunicado.
Los extraditados enfrentarán cargos en EE.UU., y Patel confirmó que "estos individuos aterrizaron hoy en Florida y ahora enfrentarán la justicia estadounidense". Además, reiteró el compromiso del FBI de perseguir a aquellos que amenazan la seguridad de los estadounidenses. “El mensaje sigue siendo el mismo: si dañas al pueblo estadounidense, este FBI buscará en cada rincón de la tierra, te encontrará y te llevará ante la justicia", afirmó.
El FBI también destacó que la captura y extradición de estos líderes tendrá un impacto significativo en las operaciones de varias organizaciones criminales transnacionales (TCO), incluidos los cárteles mexicanos y el Tren de Aragua.
Patel, quien fue nombrado director del FBI por el presidente Donald Trump, ha dejado claro su enfoque firme en combatir el narcotráfico y desmantelar las organizaciones criminales que operan tanto en EE.UU. como a nivel internacional. Durante su audiencia de confirmación, enfatizó la importancia de erradicar el tráfico de drogas y las pandillas en Estados Unidos.
Cabe mencionar que, en el marco de las relaciones bilaterales, en enero de 2025, se produjo una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos debido a la deportación de ciudadanos colombianos. El presidente Gustavo Petro rechazó el aterrizaje de dos aviones con 160 deportados, lo que llevó a una respuesta de Donald Trump, quien impuso aranceles a productos colombianos y restricciones de visado. Sin embargo, tras negociaciones, el gobierno colombiano aceptó recibir a los deportados bajo condiciones específicas, resolviendo la crisis.
Por otro lado, el gobierno de Petro sigue comprometido con el combate al narcotráfico, aunque con un enfoque a largo plazo. Gloria Miranda, directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), señaló recientemente que la estrategia del gobierno se centra en "una transición sostenible de las comunidades campesinas hacia economías lícitas", buscando evitar los errores del pasado, donde se priorizó la erradicación forzosa sin abordar las causas subyacentes del problema.