facebook
Gustavo Bolívar confirma recortes en subsidios del Gobierno para 2025

Gustavo Bolívar confirma recortes en subsidios del Gobierno para 2025

Colombia viernes 06 de diciembre de 2024 - 11:30

Desde el convento de La Popa, donde llevó a cabo la rendición de cuentas como director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar confirmó que el presupuesto de esta entidad pasará de 9 billones de pesos en 2024 a 5,7 billones en 2025, lo que implicará recortes y afectaciones en los programas sociales del Gobierno.

Bolívar explicó que este “tijerazo” se debe al recorte del Presupuesto General de la Nación.

"Si va a haber afectación, tengo que ser sincero con la gente. Nuestro presupuesto, que era de 10,7 billones, bajó a 9 este año, y el próximo será de 5,3 billones (…) Entonces, obviamente, tenemos que hacer ajustes. Estamos evaluando en qué áreas. El Presidente nos ha pedido que, bajo ninguna circunstancia, se afecten los sectores de Renta Ciudadana, madres cabeza de hogar y adultos mayores. Estos dos no se tocarán, pero en los demás sí tendremos que hacer ajustes", explicó.

El director de Prosperidad Social también indicó que programas como Renta Joven, Jóvenes en Paz e incluso la devolución del IVA podrían ser algunos de los afectados por estos recortes.

"Veremos si en las propuestas que surjan en el marco de la Reforma Tributaria se puede incluir una medida para eliminar el punto del IVA que fue introducido en la reforma de 2019, la Ley de Financiamiento, que establece la devolución de un punto del IVA a los más pobres. Estamos revisando esos temas, no hemos tomado una decisión definitiva, pero lo estamos evaluando. Sin embargo, con el presupuesto reducido que nos han asignado, es necesario", señaló.

Durante su estancia en Cartagena, Bolívar también se refirió a la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre utilizar la Constitución para impulsar las reformas del Gobierno y aseguró que no hay tiempo para convocar una constituyente.

"Técnicamente, no hay tiempo para hacerlo, porque una constituyente no se podría hacer de forma inconstitucional. Una constituyente tendría que pasar por un proyecto aprobado en el Congreso o por una recolección de firmas, como iniciativa popular. Solo recoger las firmas podría tardarnos varios meses, luego habría que presentarlo al Congreso y convocar elecciones... Creo que no alcanzaría el tiempo", explicó.

Sin embargo, aclaró que comprende el espíritu de la propuesta del presidente Petro.

"Es necesario hacer reformas profundas en este país que el Congreso no va a hacer, porque ya lo hemos visto. Se han presentado todo tipo de reformas, como la de la elección del Procurador y el Contralor, para evitar que el Congreso facilite la impunidad, pero no se han logrado (…) Hay reformas que el mismo Congreso no va a auto-regenerar ni reformar, y para eso se necesitaría una constituyente, pero, en mi opinión, no hay tiempo para llevarla a cabo", aseguró.

Sobre una posible candidatura presidencial en 2026, Gustavo Bolívar expresó que no lo descarta, pero que si el presidente Petro le solicita seguir en el Gobierno, continuará apoyándolo.

"He estado destacándome en las encuestas como la persona con mayor favorabilidad dentro de la izquierda y el progresismo, pero eso se verá con el tiempo (…) Debo consultar con el presidente si me necesita más en el Gobierno o si debo ir a la campaña. Si él me pide que lo acompañe durante estos dos años restantes, lo haré con gusto, porque no podemos dejar al Gobierno a medio camino", afirmó.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -