En una operación reciente en Turbo, Antioquia, la Policía Nacional incautó un arsenal perteneciente al Clan del Golfo, hallado en una estructura flotante sobre un canal acuático en la región de Urabá. Este golpe se suma a las acciones continuas contra el narcotráfico en la zona.
El material de guerra, descubierto en una construcción rústica con un doble fondo en el piso, incluía un rifle de alta precisión, seis fusiles calibre 5.56, trece proveedores del mismo calibre, ocho equipos de dotación individual y más de 1.000 cartuchos. Según el brigadier general William Castaño Ramos, comandante (e) de la Región de Policía N° 6, este arsenal era utilizado por el grupo armado para custodiar laboratorios de procesamiento de sustancias ilícitas, almacenes y rutas de envío de drogas.
Este hallazgo se produjo pocos días después de la destrucción de un laboratorio de clorhidrato de cocaína en la subregión, evidenciando la persistencia de las autoridades en desmantelar las operaciones del Clan del Golfo en Urabá. Las imágenes compartidas por la Policía muestran a los agentes levantando las tablas de madera de la edificación flotante para descubrir el armamento oculto.
El Clan del Golfo, surgido tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ha sido identificado como una de las principales organizaciones generadoras de violencia en el país. A pesar de la captura de su líder, Dairo Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", en octubre de 2021 durante la Operación Osiris, el grupo continúa sus actividades delictivas bajo nuevos liderazgos.
Las autoridades mantienen operativos constantes en la región para desarticular las estructuras del Clan del Golfo y reducir su influencia en el narcotráfico y otras actividades ilegales. La incautación de este arsenal representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en Antioquia.