La polémica generada por las recientes declaraciones del exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, en las que acusó al presidente Gustavo Petro de padecer una supuesta adicción a las drogas, ha provocado diversas reacciones en el ámbito político. En este contexto, Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda durante el gobierno de Juan Manuel Santos, expresó su firme rechazo a las acusaciones de Leyva y cuestionó duramente su comportamiento.
Echeverry, quien ha mostrado aspiraciones presidenciales para las elecciones de 2026, calificó las declaraciones de Leyva como "una bajeza", asegurando que este tipo de comentarios son inapropiados para un exfuncionario de tan alto nivel. "Gustavo Petro no es santo de mi devoción, pero es el presidente de la República", señaló Echeverry, enfatizando la necesidad de respetar la figura presidencial, independientemente de las diferencias políticas.
El exministro también criticó las afirmaciones de Leyva sobre otros miembros del gobierno de Petro, como la canciller Laura Sarabia, el ministro del Interior Armando Benedetti, y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, a quienes acusó de ejercer un control sobre el mandatario. Echeverry instó a Leyva a "quedarse callado" si no tiene pruebas sólidas para respaldar sus acusaciones, mostrando su desmarque absoluto de las polémicas palabras del exfuncionario.
La intervención de Echeverry generó una serie de reacciones, principalmente de apoyo a su postura, que fue vista como una respuesta sensata frente a lo que muchos consideran un ataque sin fundamento. La carta de Leyva, emitida a raíz de un supuesto incidente ocurrido en París en 2023, sigue siendo tema de debate, mientras que la controversia en torno a las acusaciones y la figura del presidente Petro continúa generando titulares.