AFP
Los mercados bursátiles mundiales divergieron el lunes mientras los inversores intentaban dejar atrás la agitación alimentada por las preocupaciones por la recesión en Estados Unidos, y la atención se desplazaba a la publicación semanal de las cifras de inflación estadounidense y otros datos clave.
Después de un doloroso colapso de las acciones hace una semana, provocado por un gran fracaso en la creación de empleos en Estados Unidos, las acciones se recuperaron y terminaron el viernes con una nota saludable.
Las ganancias fueron ayudadas por un informe que mostró que menos personas de lo esperado solicitaron beneficios de desempleo en Estados Unidos, aliviando los temores de que la principal economía del mundo estuviera en riesgo de una recesión.
La recuperación se extendió a la nueva semana, mientras que el dólar cotizó mixto frente a sus principales rivales.
"La estabilización del sentimiento continúa, luego de la ola de ventas de hace una semana, a medida que las preocupaciones sobre una recesión estadounidense se alivian un poco", señaló Susannah Streeter, directora de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown.
"Los últimos datos de inflación en Estados Unidos serán el centro de atención esta semana", añadió.
Los datos podrían provocar una renovada volatilidad.
"Parece que cualquier cifra que esté fuera de las expectativas podría ser el catalizador de un movimiento descomunal, en cualquier dirección", dijo el analista de Trade Nation, David Morrison.
"Vale la pena considerar que los bonos del Tesoro estadounidense siguen teniendo demanda, lo que sugiere que los inversores tienen cuidado de asumir demasiada exposición adicional a las acciones", añadió.
Los traders están buscando pistas sobre el número de probables recortes de las tasas de interés en Estados Unidos este año a medida que la inflación se desacelera.
Se espera que el banco reduzca los costos de endeudamiento en 25 puntos básicos el próximo mes, y al menos una vez más antes de enero, gracias a una serie de datos que sugieren que los aumentos de precios se han controlado.
Por otra parte, el yen se debilitó frente al dólar luego de las oscilaciones de la semana pasada.
Los precios del petróleo subieron debido a los riesgos de suministro por una posible escalada del conflicto en Medio Oriente y debido a una escalada de tensiones en el principal productor de crudo, Rusia.
La Casa Blanca advirtió el lunes que un "conjunto significativo de ataques" por parte de Irán y sus representantes contra Israel era posible tan pronto como esta semana, después de que los principales líderes de Hezbolá y Hamás fueran asesinados a fines de julio.
En Rusia, dos regiones fronterizas con Ucrania ordenaron más evacuaciones mientras Moscú luchaba por contener un avance sin precedentes hacia su territorio.
- Cifras claves alrededor de las 2025 GMT -
Nueva York - Dow: BAJA 0,4 por ciento a 39.357,01 puntos (cierre)
Nueva York - S&P 500: PLANO en 5.344,39 (cierre)
Nueva York - Nasdaq Composite: sube un 0,2 por ciento a 16.780,61 (cierre)
Londres - FTSE 100: sube un 0,5 por ciento y cierra en 8.210,25 puntos
París – CAC 40: BAJA 0,3 puntos y cierra en 7.250,67
Frankfurt - DAX: PLANO en 17.726,47 puntos (cierre)
EURO STOXX 50: BAJA UN 0,1% y cierra en 4.671,88 puntos
Hong Kong - Índice Hang Seng: sube un 0,1 por ciento y cierra en 17.111,65 puntos
Shanghái - Composite: BAJA 0,1 por ciento a 2.858,20 (cierre)
Tokio - Nikkei 225: Cerrado por vacaciones
Euro/dólar: sube a $1,0931 desde $1,0921 el viernes
Libra/dólar: sube a $1,2766 desde $1,2760
Dólar/yen: sube a 147,26 yenes desde 146,63 yenes
Euro/libra: sube a 85,61 y se sitúa en 85,57 peniques
Crudo Brent del Mar del Norte: sube un 3,3 por ciento y se sitúa en 82,30 dólares el barril
West Texas Intermediate: sube un 4,2 por ciento y cotiza a 80,06 dólares por barril
burs-rl/giv/bys/des
© Agencia France-Presse