facebook
Más de 2.200 colombianos han sido repatriados desde EE. UU. en vuelos semanales

Más de 2.200 colombianos han sido repatriados desde EE. UU. en vuelos semanales

Colombia viernes 09 de mayo de 2025 - 18:56

Desde principios de 2025, el Gobierno de Colombia ha intensificado esfuerzos para garantizar el retorno seguro de sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos. A través de una operación humanitaria organizada en colaboración con diversas entidades gubernamentales, más de 2.200 colombianos han sido repatriados hasta el 8 de mayo, utilizando vuelos especiales coordinados por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), Migración Colombia y la Cancillería.

Los vuelos, que se realizan dos veces por semana, los martes y jueves, tienen como objetivo trasladar a los connacionales deportados o que se encuentran en situación irregular en EE. UU. En promedio, cada uno de estos vuelos repatria a 250 personas, lo que suma un esfuerzo significativo para asegurar que los colombianos regresen al país en condiciones dignas y sin contratiempos. Las autoridades colombianas han puesto especial énfasis en hacer de este proceso algo humanitario y respetuoso de los derechos de los repatriados.

La Canciller Laura Sarabia, quien ha estado al frente de este proceso, destacó la importancia de la repatriación, señalando que, aunque el esfuerzo es considerablemente costoso, el gobierno ha logrado "hacer malabares financieros" para garantizar que los vuelos no se detengan. “Hemos trabajado incansablemente para asegurar que cada uno de nuestros compatriotas pueda regresar a su país de origen, independientemente de los retos económicos que puedan surgir”, afirmó Sarabia.

Además del traslado físico de los deportados, el Gobierno colombiano ha implementado varios programas de apoyo a la reintegración de los colombianos que regresan. Estos programas buscan facilitar su adaptación al país, tanto en el aspecto laboral como en el social, proporcionando recursos para que puedan reintegrarse a la vida cotidiana y encontrar empleo, así como acceder a servicios de salud y educación si es necesario.

El retorno de los colombianos no solo implica un esfuerzo logístico, sino también un trabajo coordinado para garantizar que los repatriados tengan las herramientas necesarias para reestablecerse en Colombia. Para ello, diversas entidades, como el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), trabajan en conjunto para ofrecer programas de formación y orientación, con el fin de ayudar a los deportados a integrarse de manera efectiva en la sociedad colombiana.

El repunte en las deportaciones de colombianos desde EE. UU. ha sido una de las razones principales para la creación de esta iniciativa de repatriación masiva. Según las cifras oficiales, Estados Unidos ha incrementado las deportaciones de inmigrantes indocumentados, lo que ha resultado en un flujo más constante de ciudadanos colombianos que necesitan regresar a su país.

Este esfuerzo humanitario subraya el compromiso del Gobierno de Colombia con el bienestar de sus ciudadanos, no solo dentro del territorio nacional, sino también en el exterior. A través de estas repatriaciones, se busca asegurar que los colombianos que, por diversas razones, se encuentren fuera del país puedan regresar a su hogar de forma segura, con un proceso adecuado y respetuoso, y con la posibilidad de reintegrarse con dignidad a la sociedad colombiana.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -