facebook
Masacre en López de Micay, Cauca: 12 personas asesinadas en el Pacífico

Masacre en López de Micay, Cauca: 12 personas asesinadas en el Pacífico

Colombia miércoles 11 de septiembre de 2024 - 06:50

La trágica muerte de 12 personas en la vereda La Sagrada Familia, municipio de López de Micay, Cauca, ha conmocionado a la comunidad del Pacífico y al país entero. Este crimen se convierte en la masacre número 47 en Colombia durante lo que va del 2024, lo que refleja la compleja situación de violencia que atraviesan varias regiones del país.

El alcalde de López de Micay, John Harold García, informó que las víctimas fueron atacadas con armas de fuego la noche del 8 de septiembre de 2024, alrededor de las 10:30 p.m., mientras se encontraban reunidas en una vivienda. Aunque aún no se han identificado los autores de la masacre, García destacó que las víctimas eran "personas de bien" y no pertenecían a la comunidad donde fueron encontradas.

Miller Hurtado, secretario de Gobierno del Cauca, reveló que las autoridades manejan varias hipótesis sobre los motivos detrás de este ataque. Entre las posibles explicaciones están los enfrentamientos entre grupos armados o un ajuste de cuentas. En la región operan diversas organizaciones criminales, entre ellas el Frente María Becerra del ELN, el Frente 30 Rafael Aguilera, el Frente Jaime Martínez del autodenominado EMC, y varias bandas locales.

Las autoridades continúan investigando este atroz crimen para esclarecer los hechos y dar con los responsables. La violencia en la zona ha generado temor entre los habitantes, quienes piden mayor presencia estatal y acciones para frenar el avance de los grupos armados.

La región del Cauca, en particular el municipio de López de Micay, ha sido escenario de constantes conflictos armados debido a la presencia de varias facciones criminales que luchan por el control territorial. Los habitantes del Pacífico colombiano viven en medio de la inseguridad y la violencia, lo que ha generado múltiples desplazamientos forzados y situaciones de vulnerabilidad.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -