NotiPress
El Ministerio de Salud anunció un incremento del 5.36% en el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, ajustado conforme a la inflación causada hasta noviembre de 2024.
Esta medida busca garantizar la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y responde a inconsistencias en los datos reportados por las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Entre las irregularidades detectadas se incluyen aumentos abruptos en la severidad y frecuencia de servicios, certificaciones de gastos sin cierre financiero, y pagos por medicamentos por encima de los precios regulados.
Estas deficiencias impidieron un cálculo basado en datos precisos, llevando al Ministerio a aplicar el ajuste automático estipulado en el Decreto Ley 4107 de 2011.
Además del ajuste por inflación, el nuevo valor de la UPC incorpora mejoras en servicios y tecnologías en salud, con el objetivo de garantizar la calidad y continuidad del servicio.
El Ministerio enfatizó que esta decisión protege los recursos del sistema y previene que datos erróneos comprometan su sostenibilidad financiera.
En 2024, el Estado asignó 82.4 billones de pesos a las EPS, pero persisten cuestionamientos sobre el manejo de estos recursos.
La cartera recordó precedentes legales, como sanciones por manipulación de datos en 2011 y recientes acciones judiciales para garantizar la constitución de reservas técnicas.