facebook
ONU insta a restablecer el cese al fuego bilateral en Colombia

ONU insta a restablecer el cese al fuego bilateral en Colombia

Colombia martes 14 de enero de 2025 - 11:26

El secretario general de la ONU, António Guterres, solicitó la reactivación del cese al fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras su suspensión en agosto de 2024 debido a desacuerdos en las conversaciones de paz que actualmente están paralizadas.

En su declaración, Guterres hizo un llamado a ambas partes para que acuerden un nuevo cese al fuego lo más pronto posible, con un mecanismo de monitoreo y verificación sólido y un alcance amplio que mejore la seguridad de las comunidades afectadas por el conflicto. “Hago un llamado a las partes para que establezcan un nuevo cese al fuego lo antes posible, con un mecanismo sólido de monitoreo y verificación y un alcance suficientemente amplio para mejorar la seguridad de las comunidades afectadas por el conflicto”, señaló Guterres.

El secretario general destacó las recientes reuniones extraordinarias entre el Gobierno y el ELN en Caracas, las cuales buscan reactivar las negociaciones de paz. Guterres expresó su optimismo sobre las intenciones de ambas partes de avanzar en los próximos meses, instándolas a consolidar los avances obtenidos hasta ahora y a mantener el enfoque en el objetivo final de alcanzar la paz. El Gobierno y el ELN retomaron las negociaciones de paz en noviembre de 2022, pero actualmente se encuentran suspendidas, con la esperanza de reanudarlas este mes.

En otro tema, Guterres también hizo un llamado al Gobierno colombiano para que integre medidas de género en el 'plan de choque' propuesto para acelerar la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con las FARC. Según el secretario general, estas medidas podrían fortalecer el proceso de implementación. Además, instó a tener en cuenta las prioridades del capítulo étnico del acuerdo.

Por último, Guterres destacó el progreso en los pactos territoriales establecidos en el plan de choque, señalando que podrían ser un paso importante para mejorar la presencia del Estado en regiones históricamente marginadas. Estas áreas, donde persisten la violencia y la inseguridad, siguen siendo los principales obstáculos para la completa implementación del acuerdo de paz.

En este contexto, el Gobierno de Colombia trabaja en una extensión del plazo para la implementación del acuerdo, proponiendo medidas extraordinarias que permitan acelerar su cumplimiento.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -