facebook
Pacto Histórico propone reducir sueldos de congresistas en el año preelectoral

Pacto Histórico propone reducir sueldos de congresistas en el año preelectoral

Colombia viernes 03 de enero de 2025 - 09:59

En un contexto preelectoral, el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, ha reactivado la propuesta de reducir los salarios de los congresistas, cuyo monto para 2025 superaría los $52 millones. Aunque las sesiones del Congreso aún no han comenzado formalmente, la iniciativa comenzó a ganar terreno y busca ser presentada el próximo 16 de febrero, cuando se reanuden las actividades legislativas.

"Ya somos 10 congresistas (cuatro senadores y seis representantes) los que presentaremos el proyecto de rebaja de nuestros salarios. Crece la audiencia", señaló Cepeda este jueves, destacando el apoyo de figuras como María José Pizarro, David Racero, Jennifer Pedraza y Mauricio Gómez Amín.

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortíz, también se mostró a favor de la propuesta, indicando su "acuerdo" con la iniciativa que busca ajustar los ingresos de los legisladores en un momento de tensiones fiscales y políticas.

Cepeda explicó que la propuesta estará abierta a otros congresistas interesados en respaldarla y se presentará en las próximas semanas. Este anuncio llega después del archivo de la ley de financiamiento promovida por el Gobierno Nacional, que tenía como objetivo recaudar 9,8 billones de pesos para el presupuesto de 2025. Según Cepeda, el rechazo a esta ley ha aumentado la necesidad de aplicar medidas de austeridad en el Estado.

"Ya que los congresistas que hundieron la ley de financiamiento están tan preocupados por la situación fiscal y quieren que nos apretemos el cinturón desde el Estado, les propongo, colegas: presentemos un proyecto de ley para reducir nuestros salarios, y pedimos mensaje de urgencia para tramitarlo lo antes posible", expresó Cepeda en X.

Varios legisladores del Pacto Histórico, como el representante Alejandro Toro y la senadora María José Pizarro, expresaron su apoyo a la iniciativa. El expresidente de la Cámara, David Racero, y el senador liberal Mauricio Gómez Amín también manifestaron su disposición a respaldar el proyecto.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha señalado a los congresistas que votaron en contra de la ley de financiamiento como responsables de la situación fiscal proyectada para 2025, afirmando: "¡Increíble! Gritan como nadie en el Congreso de la República que no se apruebe la ley de financiamiento y después nos atacan porque no hay financiamiento".

La propuesta de Cepeda llega en medio del debate sobre la suspensión de subsidios para el próximo año, una medida que ha generado críticas desde diversos sectores políticos y sociales, y pretende abrir el debate sobre la necesidad de austeridad en el Legislativo como respuesta a la coyuntura económica.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -