facebook
Pacto por el Crédito desembolsó 48.5 billones para la reactivación económica en diciembre

Pacto por el Crédito desembolsó 48.5 billones para la reactivación económica en diciembre

Colombia lunes 13 de enero de 2025 - 09:41

Durante los últimos cuatro meses de 2024 (6 de septiembre a 27 de diciembre), el Pacto por el Crédito, programa que impulsa el Gobierno nacional con la banca privada para la reactivación de sectores estratégicos de la economía nacional, desembolsó recursos por $48.5 billones sobre una meta de $252.7 billones, informó la Superintendencia Financiera de Colombia.

Según el Informe No.4 del Pacto por el Crédito, la entidad de control y vigilancia financiera dijo que los desembolsos por sector fueron:

1- Manufactura y transformación energética: $ 29,1 billones, que corresponden a 17.8% de la meta de $163.4 billones.

2- Vivienda e infraestructura: $10,8 billones, 26.6% de la meta de $40.6 billones.

3- Agropecuario: $6 billones, 18.7% de la meta de $32.1 billones.

4- Turismo: $1.4 billones, 16.6% de la meta de 8.4 billones.

5- Economía popular: $1.1 billones, 13.5% de la meta de $8.2 billones.

Por otra parte, el informe señala que solo en el mes de diciembre de 2024 (del primero al 27 de ese mes) el sistema financiero desembolsó en el marco del Pacto por el Crédito $12.6 billones, que representan un crecimiento de 28.7% frente a los desembolsos del mismo periodo del año anterior.

En el último mes del año pasado los desembolsos por sector fueron así:

1- Manufactura y transformación energética: $7.4 billones, con crecimiento de 26.8% frente a los desembolsos de hace un año.

2- Vivienda e infraestructura: $2.9 billones, con crecimiento de 38.2%.

3- Agropecuario: $1.6 billones, con crecimiento de 32. %.

4- Turismo: 0.4 billones, con crecimiento de 4.3%;

v) Economía popular: $30,000 millones, con crecimiento de 11.5%.

El informe de la Superfinanciera da cuenta de que la tasa de interés promedio ponderado para los desembolsos del programa Pacto por el Crédito se ha reducido de 15.6% en noviembre 2024, a 15% en diciembre de 2024.

Por sectores priorizados, la reducción de las tasas de interés ha sido:

1- Manufactura y transformación energética: 14.9% en diciembre frente a 15.5% en noviembre de 2024).

2- Vivienda e infraestructura: 10.5% en diciembre (10.5% en noviembre).

3- Agropecuario: 15.5% en diciembre (15.5% en noviembre).

4- Turismo: 19.71% en diciembre (20.9% en noviembre).

5- Economía popular: 57.3% en diciembre (57.5% en noviembre).

La tasa de referencia del Banco de la República a partir del 23 de diciembre de 2024 es de 9.5%.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -