El presidente Gustavo Petro anunció su compromiso de acelerar la construcción de la carretera de La Soberanía, clave para la agroindustria del cacao en Boyacá y Arauca. Durante la entrega de cuatro centros de acopio en Cubará, Boyacá, el mandatario instruyó al Gobierno nacional a avanzar con mayor audacia en la comercialización y transformación del cacao.
“¿Qué hacer con la carretera de La Soberanía si no está presupuestada sino un pedacito cada año?”, cuestionó Petro. Propuso dos mecanismos: contratar a una entidad especializada que se endeude y adelante la obra completa, pagándola con vigencias futuras, o destinar recursos no ejecutados de megaproyectos 4G y 5G a las llamadas “Carreteras de la Paz”.
“Yo me comprometo a que en un mes sepamos (…) que estas carreteras que yo llamo Carreteras de la Paz se pueden hacer más ágilmente”, afirmó el presidente, destacando que su política prioriza primero las vías campesinas, luego las vías de la paz y, al final, las dobles calzadas.
Frente a líderes cacaoteros, Petro subrayó que la agroindustria requiere capital, asociatividad y conocimiento. Criticó los créditos insuficientes del Banco Agrario y defendió el cooperativismo como vía para fortalecer las comunidades. También señaló que entidades como el ICA y Agrosavia pueden aportar al mejorar la calidad de los suelos y permitir exportaciones internacionales.
“Tenemos que llegar al máximo de industrialización del cacao en la región y en Colombia”, concluyó Petro.