facebook
Presidente Petro rechaza solicitud de gremios latinoamericanos de suspender cumbre Celac-China

Presidente Petro rechaza solicitud de gremios latinoamericanos de suspender cumbre Celac-China

Colombia miércoles 23 de abril de 2025 - 11:49

El presidente Gustavo Petro confirmó hace una semana que la cumbre entre los países de la Celac y China se celebrará en la segunda semana de mayo. Sin embargo, tras la guerra económica iniciada por Donald Trump, diversos gremios colombianos y latinoamericanos pidieron suspender el evento.

Petro, quien actualmente lidera la Celac como presidente pro tempore, respondió de manera tajante a la solicitud, cuestionando la postura de los gremios. “Una cosa es el poder privado y otra el público. Si se debilita lo privado, se debilita la libertad; si se debilita lo público, se debilita la garantía de las libertades y los derechos”, expresó el mandatario.

El presidente también señaló que, aunque debe existir un diálogo entre los sectores, ninguno debe prevalecer sobre el otro. “Lo privado no debe debilitar lo público, cada esfera debe dialogar entre sí y llegar a acuerdos, pero no deben imponerse”, agregó.

Petro enfatizó que el diálogo de América Latina y el Caribe no debe limitarse a un solo país, como lo sugieren las solicitudes de abstenerse de tratar con China en el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. “América Latina y el Caribe, por su ubicación, deben dialogar con todo el mundo”, concluyó el presidente colombiano.

Desde que asumió la presidencia de la Celac, Petro ha subrayado la importancia de fortalecer las relaciones más allá de Estados Unidos, destacando el multilateralismo como clave para evitar las consecuencias de la guerra comercial impulsada por Trump. En su discurso de recepción de la presidencia de la Celac, el mandatario reiteró varias veces su postura en favor de este enfoque.

En contraste, los gremios colombianos y latinoamericanos asociados a la Asociación de Industriales Latinoamericanos expresaron su oposición a la cumbre, calificándola de “altamente inconveniente”. A través de un comunicado, los gremios señalaron que la reunión podría ser malinterpretada y generar tensiones innecesarias en el contexto actual. “Consideramos altamente inconveniente en este momento el encuentro entre los gobiernos de los países miembros de CELAC con la República Popular de China”, indicaron.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -