facebook
Riesgo en la financiación del PAE por caída de regalías energéticas

Riesgo en la financiación del PAE por caída de regalías energéticas

Colombia lunes 28 de octubre de 2024 - 09:10

Los Programas de Alimentación Escolar (PAE) en Colombia enfrentan un desafío significativo debido a la reducción proyectada de regalías del sector energético, lo que obligará a las entidades territoriales a buscar nuevas fuentes de financiación para garantizar su continuidad y fomentar la permanencia estudiantil.

En los últimos años, los gobiernos locales han recurrido con mayor frecuencia a las regalías para sostener el PAE, compensando la disminución en las transferencias del Gobierno nacional. Sin embargo, la transición energética y la consecuente disminución en la explotación de combustibles fósiles ponen en riesgo esta fuente de recursos.

Erasmo Zuleta Bechara, gobernador de Córdoba, destacó la creciente dependencia de las regalías para mantener este programa: “Las entidades territoriales han tenido que apropiar cada vez más recursos de sus regalías para suplir las transferencias del Gobierno central”, expresó, subrayando la urgencia de encontrar soluciones.

El PAE ha sido clave para reducir la deserción escolar en todo el país, proporcionando alimentación diaria a millones de estudiantes, lo que incentiva la matrícula y mejora el rendimiento académico. No obstante, la transición hacia energías limpias amenaza con afectar la sostenibilidad financiera del programa, ya que las regalías han sido uno de los pilares que lo sostienen.

En este escenario, las autoridades locales deberán explorar nuevas alternativas de financiación. Algunas opciones incluyen la reasignación de presupuestos, la identificación de nuevas fuentes de ingreso y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos existentes.

Este cambio de modelo exige una reestructuración que asegure la estabilidad del PAE en los próximos años, evitando que la falta de recursos afecte el acceso a la educación de miles de niños y jóvenes en Colombia.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -