La jueza encargada de las audiencias contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez determinó los testigos que participarán en el juicio contra el exmandatario.
Tras la solicitud de la Fiscalía General de la Nación de presentar varios testigos en el juicio, la juez 44 de conocimiento resolvió qué testimonios serán válidos para esta fase del proceso.
Uno de los testigos clave será el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso. Además, se ha citado al senador Iván Cepeda, quien ha denunciado los supuestos ofrecimientos del abogado Diego Cadena a detenidos en cárceles para modificar sus declaraciones sobre Uribe.
La jueza también incluyó en la lista al testigo principal del caso, Juan Guillermo Monsalve, quien ha acusado al abogado Diego Cadena de hacer ofrecimientos a favor de Uribe.
El 23 de octubre, la defensa de Uribe presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación contra el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, quien fue finalmente aceptado por la jueza para ser parte del proceso.
Los abogados del expresidente solicitaron que la Fiscalía abriera una investigación por presunta alteración de pruebas contra varias personas, entre ellas, Juan Guillermo Monsalve, el testigo principal del caso. También pidieron investigar a su esposa, Deyanira Gómez Sarmiento, al ingeniero John Harvey González y al abogado Miguel Ángel del Río Malo.
La defensa alegó que estas personas podrían estar involucradas en delitos como ocultamiento, alteración o destrucción de pruebas, fraude procesal, falso testimonio, entre otros.
En la denuncia presentada ante la Fiscalía se menciona que "una de las micro SD entregadas por el doctor Miguel Ángel del Río no tiene ningún tipo de contenido, a pesar de que, supuestamente, era una tarjeta de uno de los relojes con los que Juan Guillermo Monsalve habría realizado grabaciones. Sin embargo, los procedimientos técnicos demostraron la existencia de varios videos desconocidos para la investigación".
Asimismo, el abogado Jaime Enrique Granados Peña, defensor de Álvaro Uribe, pidió que se investigara a todas las personas que, desde 2018, tuvieron acceso a los elementos que presuntamente fueron manipulados.
"Persisten graves irregularidades, ya que hasta la fecha se mantienen ocultos o han sido destruidos los archivos originales de la grabación realizada el 22 de febrero de 2018, los cuales fueron entregados al expediente 52.240, pues ninguno de los 6 elementos aportados por las presuntas víctimas ha mostrado evidencia de esos archivos", señala la denuncia presentada ante la Fiscalía.