El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, y los altos mandos militares y de la Policía, que se dirigían a Florencia, Caquetá, para liderar un consejo de seguridad, se vieron obligados a aterrizar de emergencia en Neiva, Huila, debido a las malas condiciones meteorológicas en la región.
El incidente ocurrió cuando la comitiva oficial viajaba hacia el sur del país para abordar la creciente preocupación sobre el orden público en Caquetá. Las condiciones climáticas adversas sobre Florencia impidieron el aterrizaje, lo que obligó al piloto de la aeronave a desviar la ruta y aterrizar en Neiva.
A pesar del contratiempo, el Ministerio de Defensa informó que el ministro Sánchez no suspendió su agenda. El consejo de seguridad se llevó a cabo de manera virtual desde Neiva, con la participación de la cúpula militar y policial, así como funcionarios de la Gobernación del Caquetá y varios alcaldes de la región. Durante el encuentro, se discutieron las principales amenazas a la seguridad, la presencia de grupos armados ilegales y otros problemas de orden público que afectan a los municipios del departamento.
En su cuenta oficial en X, el Ministerio de Defensa detalló: “Por condiciones meteorológicas adversas en Florencia, Caquetá, el ministro de Defensa, @PedroSanchezCol, y la Cúpula Militar y de Policía, aterrizaron en Neiva, Huila, para liderar el Consejo de Seguridad de manera virtual. Participan @GobCaqueta y alcaldes de este departamento del sur del país”.
La publicación también reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad en la región, anunciando el fortalecimiento de los dispositivos de seguridad en puntos estratégicos del territorio. “¡Fortaleceremos los dispositivos de seguridad en puntos estratégicos!”, concluyó el mensaje.
A pesar del cambio de planes, el ministerio aseguró que la agenda del consejo de seguridad se cumplió sin inconvenientes, permitiendo evaluar a fondo la situación de seguridad en Caquetá, una región históricamente afectada por la violencia y el conflicto armado. En el encuentro, se discutieron temas cruciales como la presencia de grupos armados ilegales y el narcotráfico, con el objetivo de reforzar la presencia del Estado en el territorio y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Caquetá enfrenta una persistente situación de inseguridad debido a la confrontación entre diversos grupos armados ilegales, incluidos disidentes de las Farc como el Estado Mayor Central (EMC) y el Estado Mayor de Bloques y Frentes (Embf). Estas facciones luchan por el control territorial, lo que ha generado enfrentamientos violentos, paros armados y desplazamientos forzados en la población civil.
En 2025, se reportaron paros armados y amenazas que afectan gravemente la vida cotidiana de las comunidades. La crisis humanitaria en la región ha sido destacada por organismos como la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, quienes han alertado sobre los efectos devastadores del conflicto, incluidos homicidios selectivos, confinamientos y la interrupción de servicios esenciales como alimentos, medicinas y educación.