facebook
Aumento de conectividad, vigilancia y control, ejes para cerrar brechas digitales en el país

Aumento de conectividad, vigilancia y control, ejes para cerrar brechas digitales en el país

Colombia martes 01 de julio de 2025 - 17:07

En el marco de la jornada de clausura de la versión 27 del Congreso de Andesco 'Servicios Públicos, TIC y TV', el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones reafirmó su compromiso con el cierre de la brecha digital en Colombia y, desde la conectividad hasta la vigilancia efectiva, la cartera continúa impulsando una agenda que promueve la equidad, el desarrollo territorial y la transformación digital del país.

“El sueño de todo Gobierno debe ser cerrar la brecha digital: que todos tengamos conexión, que existan servicios de calidad, seguridad jurídica para los participantes y retorno para las inversiones. Pero para lograrlo, necesitamos innovar en los modelos de financiación, superar la desconexión entre gobiernos y atraer inversión internacional. Solo así podremos garantizar conectividad, educación y verdadera inclusión digital para todos", aseguró Luis Eduardo Aguiar Delgadillo, viceministro (e) de Conectividad.

En el Congreso de Andesco, el viceministro Aguiar presentó los avances que ha liderado el Ministerio TIC en materia de expansión de infraestructura digital. En su intervención destacó el Plan Integral de Expansión de Conectividad Digital 2026-2035, una hoja de ruta con la que se busca llevar Internet fijo a tres millones de nuevos hogares, conectar 1.100 municipios, más de 9.000 instituciones educativas y 12.326 Juntas de Internet en todo el país, a través de una robusta red de fibra óptica que se extenderá por 12.272 kilómetros.

Entre los avances que ha tenido esta estrategia en los últimos tres años, se destacó que, desde el año 2022, Colombia ha invertido $2,8 billones en conectividad, alcanzando cifras históricas como la conexión de más de 19.000 escuelas, pasando del 12 % de cobertura en 2022 al 25 % en 2025, la conexión de 130.000 hogares y el despliegue de 767 kilómetros de fibra óptica adicional. Estos resultados son muestra del esfuerzo articulado entre el Gobierno nacional, el sector privado y los territorios por cerrar la brecha digital del país.

Aguiar también resaltó la implementación del nuevo modelo de vigilancia, inspección y control, cuyo eje central es el Centro de Monitoreo e Información de Comunicaciones. Este espacio permite integrar datos, promover una gobernanza transparente y profesional, y adoptar políticas públicas con visión de largo plazo y resultados medibles.

En su mensaje final, subrayó la importancia de trabajar por una conectividad que transforme: una conectividad que garantice inclusión digital, confianza, seguridad jurídica y alternativas de financiación sostenibles para el país.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -