facebook

"Hagamos Medio Oriente grande otra vez": ¿qué respalda el intervencionismo de EEUU?

Colombia martes 01 de julio de 2025 - 13:17

La influencia geopolítica de Estados Unidos en Medio Oriente cobró importancia tras el alto al fuego con Irán y el reciente juicio contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. De acuerdo con el presidente estadounidense, Donald Trump, su país invierte más que cualquier otro para asegurar la victoria de sus aliados en esta región, especialmente Israel.

De acuerdo con el Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona (CIDOB), el intervencionismo Estados Unidos después de la guerra fría generó un ciclo de violencia y codependencia económica. Entre los casos históricos más relevantes en Medio Oriente se encuentra el golpe de estado en Irán en 1953, cuya autoría fue reconocida por la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

El documento desclasificado consultado por NotiPress informó que el intervencionismo estadounidenses en la región tuvo su punto de partida en el mercado del petróleo y las políticas del Banco Mundial. Al respecto, el British Journal of Middle East Studies informó en 2022 que la institución financiera global fue el punto de quiebre entre Reino Unido e Irán.

Mientras las autoridades británicas aceptaron los nuevos acuerdos petroleros internacionales, el exprimer ministro Mohammad Mosaddegh las rechazó debido a un proyecto de nacionalización de hidrocarburos. Ante las oportunidades de vigilar un territorio cercano a la Unión Soviética y asegurar la expropiación del petróleo iraní, la CIA impulsó un golpe de estado, señaló la documentación de intervencionismo consultada por la agencia de noticias

CIDOB reiteró que otras intervenciones estadounidenses en Medio Oriente cumplieron propósitos similares, especialmente en Afganistán e Irak. Con la autorización de las Naciones Unidas bajo los acuerdos Bonn, el gobierno de Estados Unidos persiguió una presunta guerra contra el terrorismo en estas regiones desde el 2001, año del atentado contra las torres gemelas en Nueva York.

Intervencionismo estadounidense cambia de rostro bajo la alianza entre Trump y Netanyahu

Si bien la disolución de la Unión Soviética y el cambio de diplomacia con el Kremlin modificó los métodos de Estados Unidos en Medio Oriente, el interés armamentista y de recursos perduró. Un ejemplo clave de la expropiación de minerales críticos como moneda de cambio para la guerra se encuentra en las negociaciones militares bajo el segundo mandato de Trump. En este caso, destacaron los tratos entre el republicano y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky.

Un vínculo clave para entender la influencia geopolítica de Estados Unidos el intervencionismo en Medio Oriente es la relación entre Trump y Netanyahu. Ante las inversiones multimillonarias de defensa entre los países, ambos mandatarios coinciden sobre asegurar el control de Irán a través de los ataques militares, ello bajo el objetivo de frenar la infraestructura nuclear y limitar el acceso iraní al uranio enriquecido.

Con los resultados de la operación Martillo de Medianoche en las instalaciones de uranio en Irán, Estados Unidos presuntamente persiguió la paz para mejorar las condiciones geopolíticas en Medio Oriente. Pese a romper una serie de acuerdos y convenciones internacionales, el primer ministro Netanyahu celebró las acciones de Estados Unidos con la consigna "Hagamos Medio Oriente grande otra vez".

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -