facebook
Críticas a Petro por sugerir liquidación del FMI: calificativo de “infantil, débil y torpe”

Críticas a Petro por sugerir liquidación del FMI: calificativo de “infantil, débil y torpe”

Colombia martes 01 de julio de 2025 - 13:16

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo calificó como “infantil, débil y torpe” la propuesta del presidente Gustavo Petro de liquidar el Fondo Monetario Internacional (FMI) si el organismo no se reforma para atender de forma efectiva problemas globales como la crisis climática. Restrepo advirtió que la idea carece de sustento técnico y no presenta un plan viable para sustituir una institución clave del sistema financiero internacional.

Petro lanzó su propuesta durante la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, España, señalando que si el FMI no se adapta a los desafíos actuales y continúa subordinado a intereses armamentistas, “se tiene que liquidar como institución multilateral del mundo”.

Ante estas declaraciones, Restrepo respondió que proponer el fin del FMI sin ofrecer una alternativa viable ni evaluar sus impactos refleja una visión ideológica más que técnica, lo que demuestra una desconexión preocupante con el funcionamiento de la economía global. Añadió que el Fondo ha sido un actor clave en procesos de estabilización económica, acceso a liquidez en tiempos de crisis y acompañamiento en reformas estructurales.

Las críticas también provinieron desde la oposición política. El expresidente Iván Duque calificó la propuesta como “torpe, tonta y populista”, y advirtió que podría afectar la confianza internacional y deteriorar la imagen económica de Colombia. Por su parte, el exsenador Ernesto Macías consideró que se trataba de una muestra más de un gobierno que actúa con irresponsabilidad fiscal y corrupción.

En contraste, voceros del movimiento Pacto Histórico defendieron la postura del presidente Petro, argumentando que la deuda externa con el FMI limita la capacidad de inversión en crisis estructurales como la climática y que, en ausencia de reformas profundas, el organismo debería ser reemplazado.

La propuesta del mandatario generó una nueva polémica nacional e internacional, y sectores del Congreso anunciaron la apertura de debates de control político para discutir las implicaciones de este tipo de pronunciamientos. La controversia subraya las crecientes tensiones en torno a la estrategia económica del Gobierno y su posicionamiento en escenarios multilaterales.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -